Ir al contenido principal

RELATOS TERRORÍFICOS #6 - ESPECIAL EDGAR ALLAN POE


En esta nueva entrega de nuestra sección semanal Relatos Terroríficos, hemos querido rendir homenaje a un genial escritor y singular personaje, al que recientemente, dedicamos un artículo; el gran Edgar Allan Poe. Por ello, queremos compartir contigo dos relatos de este soberbio autor que, aunque no tan célebres como muchos otros de su antología, sí poseen singulares tramas y brillantes desarrollos narrativos, que las hacen especiales y sin duda, merecedoras de difundir y ser leídas. Sin más preámbulos, ahí van las historias. Esperamos que te gusten.


LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA




La Máscara de la Muerte Roja, publicada originalmente como "La máscara de la Muerte Roja: una fantasía" (1842), narra los intentos del príncipe Próspero por evitar una peligrosa plaga que repentinamente asola su reino, conocida como la Muerte Roja. Desesperado, decide esconderse en su castillo, con algunos miembros ilustres de su corte.

Deciden dar un baile de máscaras en plalacio. En medio del jolgorio, una misteriosa figura disfrazada de víctima de la Muerte Roja, entra y se abre paso por todo el castillo... Haz click en el título azul para leer la historia:
Edgar Allan Poe - LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA




EL ÁNGEL DE LO ESTRAMBÓTICO



Esta historia, tiene una singular trama en clave satírica, llena de metáforas, autocrítica, y obsesiones distorsionadas, que sin duda, hará reflexionar al lector y plantearse algunos aspectos en cuestiones que, sin darnos cuenta, vivimos a diario... Haz click en el título azul para leer la historia:




Esperamos que el contenido de esta publicación, te haya resultado de interés. Volveremos la semana que viene con más Relatos Terroríficos.

Gracias por leernos. Hasta la próxima publicación. Un cordial saludo.

Oniria Misterio

Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA

                  ANTIGUO SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA Hola amigos del misterio. Un cordial saludo a todos. El lugar que hemos escogido para inaugurar esta página, está más que a la altura, en lo que a temática y concepto que pretendemos transmitir en ella, se refiere.

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...