Ir al contenido principal

GREYFRIARS KIRKYARD; EL CEMENTERIO EMBRUJADO


"Cuando el alma de un hombre está ciertamente en el infierno, su cuerpo difícilmente permanecerá tranquilo en una tumba, por más costosa que sea. En algún momento la puerta debe abrirse, y los réprobos, saldrán con las aborrecidas ropas de la tumba".
Robert Louis Stevenson



Los ladrones de cuerpos, los fantasmas violentos, un perro leal y los personajes de Harry Potter, pueden parecer extraños compañeros de cama, pero en la hermosa y gótica capital de Escocia, Edimburgo, se fusionan para formar la tradición fantasmal que rodea uno de los cementerios más embrujados del mundo. En el centro histórico de la ciudad, encaramado en una colina con vistas a la "nueva" ciudad (construída en el 1700), Greyfriars Kirkyard es un cementerio aparentemente idílico que data de la década de 1560. Pero hasta el día de hoy, tiene suficientes sucesos extraños como para atraer un flujo constante de cazadores de fantasmas, fanáticos de la magia y productores de televisión.


En el cementerio descansan los restos de George MacKenzie, el fantasma más agresivo y activo que supuestamente, mora en Greyfriars Kirkyard. Conocido durante su vida como un implacable perseguidor de los escoceses Covenanters (un movimiento presbiteriano del siglo XVII), cuenta la leyenda que el espíritu de MacKenzie fue liberado en 1999, cuando un vagabundo que buscaba un lugar para dormir irrumpió en su lugar de descanso final; el Mausoleo Negro.

El Mausoleo Negro.
La Prisión de los Covenanters, está conectada con Greyfriars Kirkyard por una puerta de entrada de piedra y una rejilla metálica cerrada cerca del mausoleo de MacKenzie. Una vez fue el hogar de aproximadamente 1200 miembros desafortunados de una revolución antigubernamental fallida en 1679. Las condiciones en la prisión eran tan brutales que sólo 257 de los prisioneros salieron con vida (una parte de los cuales escapó o prometió lealtad a la corona) cuatro meses después de su encarcelamiento masivo.
Prisión de los Covenanters, lugar donde tienen lugar ataques físicos por parte de las entidades.

Hoy en día, los proveedores de tours que realizan excursiones nocturnas alrededor del cementerio, han informado de algunos sucesos misteriosos. Muchos participantes han salido del interior de la prisión y el mausoleo con hematomas, quemaduras, rasguños e incluso huesos rotos, lesiones atribuídas a los espíritus de presos muertos hace mucho tiempo, así como a su violento opresor. En 2006, The Scotsman escribió en un artículo que hubo 450 ataques documentados, 140 personas que se habían derrumbado, e incluso sospechas de que Mackenzie, era responsable de la muerte de un psíquico local.


Durante el día, Greyfriars Kirkyard es un hermoso lugar para un paseo tranquilo, que apenas revela indicios de su sangriento pasado. Típico de la mayoría de los cementerios antiguos, los misteriosos Ángeles de la Muerte tallados en piedra y otras figuras macabras, adornan muchas de las lápidas. Pero son las imponentes rejas de metal que cubren algunas de las tumbas lo que realmente se destaca. A principios de la década de 1800, floreció el prestigioso programa de estudios médicos de la Universidad de Edimburgo, lo que sin querer, provocó un comercio clandestino de cadáveres robados por ladrones de cuerpos, quienes vendían los cadáveres a estudiantes locales. Pronto, la práctica nefasta se convirtió en una epidemia. Para evitar que estos "empresarios" robasen a sus seres queridos, las familias protegían las tumbas encerrándolas literalmente en jaulas de hierro llamadas "cajas fuertes", que se anclaban sólidamente en el suelo.


Pero no todas las leyendas del cementerio son tan macabras.

Greyfriars Bobby.
Durante los últimos 140 años, un skye terrier de bronce con aspecto noble, ha hecho guardia fuera de los terrenos y ha vigilado el Greyfriars Kirkyard. Los habitantes de Edimburgo han defendido la historia de Greyfriars Bobby, un perro leal que vigiló la tumba de su difunto dueño durante 14 años hasta su propia muerte, cuando fue enterrado cerca de la parcela de su amado amo. La historia ha sido conmemorada en libros y películas, pero los historiadores dicen que mientras existió el cachorro, su prolongado duelo fue probablemente una táctica de marketing ideada por el encargado del cementerio y el dueño de un restaurante cercano para fomentar el turismo. Lo más probable es que se quedara por la comida y atención que recibía de los visitantes.


El cementerio, también está a sólo unos pasos del ahora emblemático Elephant House Cafe, donde JK Rowling, escribió las primeras líneas de Harry Potter en un asiento junto a la ventana con vistas a George Heriot, una escuela al estilo Hogwarts. Entre las tumbas en Greyfriars Kirkyard hay una con una lápida con el nombre "Thomas Riddell", que muchos fanáticos piensan que puede haber inspirado el nombre de nacimiento de Lord Voldemort, el villano de la saga. Los "devotos" de Harry Potter peregrinan al lugar, dejando notas y flores en la tumba de casi 200 años.


Fantasmas, magia, cadáveres desaparecidos y perros legendarios: ¿qué más se podría pedir en un cementerio? Sin duda, un lugar que invita a ser visitado por aquellos a quienes les apasiona el misterio.


Esperamos que el artículo le haya resultado de interés.

Cordiales saludos.

Oniria Misterio

Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

IMPREGNACIÓN DE ENERGÍA EN LOS CEMENTERIOS

Unos emplazamientos que despiertan un intenso sentimiento de respeto en nosotros con el simple acto de pronunciar su nombre o pasar cerca de ellos. Lugares sombríos y solitarios en los que cuando nos adentramos, somos inmediatamente envueltos por el silencio ensordecedor y la solemne atmósfera que normalmente, suele reinar en ellos. Por supuesto, nos referimos a los cementerios. Este artículo tratará sobre la  impregnación energética   en dichos lugares. LOS CEMENTERIOS Los cementerios, son lugares emocionales, melancólicos, y siniestros de por sí. En ellos, reposa el soporte físico que dejamos al morir, para yacer indefinidamente hasta el resto de la eternidad. Miles de cuerpos inertes que durante su vida experimentaron penas y alegrías, ahora permanecen ahí, descansando para siempre en silencio. Aunque se dice que en los cementerios concluye la vida tal y como la conocemos, hay quien piensa que tras esas lápidas, cipreses y mausoleos, existe otro tipo de vida; ...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...