Ir al contenido principal

CEMENTERIO CONCORDIA; FANTASMAS DEL VIEJO OESTE

Ubicado en un árido paisaje lunar, desolado y polvoriento, y a pocos kilómetros de la frontera con México, se encuentra un enorme y célebre cementerio; el Concordia.
Desde hace mucho tiempo, se rumorea que el histórico Cementerio Concordia, es uno de los lugares más hechizados de El Paso (Texas). Con una historia que se remonta a la década de 1840, y más de 60.000 almas descansando entre sus muros, es literalmente una ciudad de los muertos. Se dice que multitud de fantasmas, habitan en él, como Lady Flo (mujer afroamericana que murió de tuberculosis en 1913), o el famoso pistolero del Viejo Oeste, John Wesley Hardin. Se han reportado multitud de sonidos inexplicables en el Concordia, como cascos de caballos, o la risa de niños en la noche.
El cementerio Concordia, lugar de descanso de los habitantes de El Paso, comenzó en la década de 1840 con la tumba simple de Juana Ascarate, esposa fallecida del comerciante chihuahuense Hugh Stephenson. En la década de 1880, el cementerio había alcanzado popularidad regional, proporcionando descanso eterno a colonos, líderes cívicos, ganaderos, militares y políticos. También "acogió" a forajidos y pistoleros, ganando el nombre de "Boot Hill de El Paso", en honor al famoso cementerio de Boot Hill, llamado así por el gran número de habitantes forajidos que murieron con las botas puestas. Entre los infames personajes enterrados en el Concordia se incluyen a "Shotgun" John Collins (pistolero y ladrón de ganado), y John Wesley Hardin, quien en una ocasión dijo: "Nunca maté a nadie que no necesitara matar". Pascual Orozco, un líder de la revolución mexicana, también fue enterrado temporalmente en el Concordia.
Aunque el cementerio, también alberga una gran población china, muchos de los cuales, nacieron en el siglo XIX. Son las personas que construyeron el ferrocarril intercontinental.
Cuando la Ley de Exclusión China dificultó la llegada de más inmigrantes a este país en la década de 1870, muchos hombres chinos y japoneses, terminaron casándose con mujeres mexicanas. Por ello pueden verse muchas lápidas con nombres como Manuel Cheng, nacidos a fines del siglo XIX.
El Concordia también tiene una sección judía, una sección mormona, una sección masónica, y una sección para veteranos afroamericanos de la Guerra Civil: los Buffalo Soldiers. El Paso, ha tenido una presencia militar intermitente desde los días de los conquistadores españoles. Ahora, es el hogar de Fort Bliss, una de las instalaciones más grandes del ejército de los Estados Unidos.
Aunque sin duda, el residente más famoso o infame de Concordia es John Wesley Hardin. Nacido en Bonham (Texas) en 1853, Hardin tuvo problemas con la ley la mayor parte de su vida. Hijo de un predicador metodista, mató a su primer hombre cuando sólo tenía 15 años. Hardin fue un vaquero, pistolero, jugador de póquer y más tarde, abogado.
John Wesley Hardin.
En 1871, al despertar de un estupor ebrio, Hardin disparó varios tiros a través de una pared en un intento de despertar a un hombre que roncaba en la habitación contigua. Una de las balas alcanzó al hombre y lo mató. En 1871, Hardin fue arrestado por el asesinato del jefe de la ciudad de Waco, Laban John Hoffman, pero escapó de la custodia. En 1874, Hardin mató al ayudante del alguacil del condado de Brown, Charles Webb, después de que Webb, intentara arrestarlo en un salón. En 1877, Hardin fue rastreado hasta Pensacola (Florida) por los Texas Rangers, donde finalmente fue arrestado y sentenciado a 25 años de prisión. Mientras estaba en prisión, estudió derecho y después de ser indultado en 1894, pasó la abogacía. Hardin se mudó a El Paso y cuando no jugaba a las cartas, trabajaba como abogado. Hardin, conocido como un gran tirador, solía disparar una tarjeta de presentación y luego firmarla para las personas que querían su autógrafo. Hardin afirmó haber matado a 42 hombres. En 1895, después de una discusión sobre la detención de un amigo de Hardin por blandir un arma en público, Hardin golpeado por la pistola del representante de la ley de El Paso; John Selman Jr. Esa misma tarde su padre y también policía, John Selman Sr, entró en un salón donde Hardin estaba jugando a las cartas y le disparó en la nuca, para después, dispararle tres veces más. El juicio por el asesinato de Hardin fue declarado nulo, aunque Selman Sr, murió poco después en un tiroteo con el mariscal estadounidense George Scarborough, debido a una discusión por un juego de cartas.
Hoy en día, la tumba de John Wesley Hardin está marcada con un marcador histórico del estado de Texas, cercada y asegurada con un candado.
Tumba de John Wesley Hardin.
La tumba de su asesino, John Selman, se encuentra cerca.
El cementerio también tiene lo que parecen ser grandes espacios vacíos, pero no lo son. Nadie está seguro de cuántas personas fueron enterradas bajo marcadores baratos de madera o arenisca que se disolvieron después de años de tormentas de polvo y sequías. En una sección reservada para niños, una tumba está marcada con una espeluznante cuna de hierro.
Aunque la mayoría de los marcadores, son humildes y parecen caseros.
Hay quien afirma que la sección infantil, está encantada. Algunas mujeres con cesárea, han coincidido al asegurar haber sentido algo extraño en la cicatriz al adentrarse en dicha sección. Existe una zona llamada "El Vórtice", que se dice, ejerce una fuerza misteriosa. No es difícil encontrar evidencias de brujería mexicana y ritos satánicos en esta zona del cementerio.
Ya en tiempos más actuales, el Concordia no ha dejado de alimentar su fama de lugar encantado, y se dice que el infame asesino en serie Richard Ramírez, ciudadano de El Paso y conocido satanista, realizaba en el Concordia sus oscuros rituales, en los que se incluían sacrificios de animales. Hay quien cree que este tipo de rituales, han podido provocar que los fenómenos paranormales se manifiesten con más frecuencia e intensidad en el Concordia, ya que como mencionamos con anterioridad, parece ser un enclave predilecto para este tipo de visitantes.
Richard Ramírez.
El cementerio sobrevive bajo el cuidado de la Asociación Patrimonial de Concordia, una organización sin fines de lucro, con la misión de brindar educación y programas culturales e históricos relacionados con el cementerio y la historia de El Paso. Los recorridos de fantasmas, una celebración anual del Día de los Muertos, caminatas históricas, proyectos especiales y reuniones con la Sociedad John Wesley Hardin, mantienen el calendario del cementerio lleno.
Y aquí finaliza la publicación de hoy.

Esperamos que el contenido de la misma, haya sido de su agrado e interés.

Cordiales saludos.

Oniria Misterio

Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA

                  ANTIGUO SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA Hola amigos del misterio. Un cordial saludo a todos. El lugar que hemos escogido para inaugurar esta página, está más que a la altura, en lo que a temática y concepto que pretendemos transmitir en ella, se refiere.

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...