Ir al contenido principal

RELATOS TERRORÍFICOS #26 - ESPECIAL - GUY DE MAUPASSANT


"La más mínima cosa tiene algo de desconocido. Encontrémoslo. Para descubrir un incendio y un árbol en una llanura, permanezcamos frente a ese fuego y a ese árbol hasta que para nosotros, no se parezcan a ningún otro árbol ni a ningún otro fuego".
Guy de Maupassant



René Albert Guy de Maupassant fue un escritor francés, principalmente de cuentos. Es considerado uno de los más importantes autores del siglo XIX. Sus historias, variopintas, transmiten con una fidelidad absoluta la sociedad de su época. Pero lo que más lo caracteriza, es lo impersonal de su narración; jamás se involucra en la historia, y se manifiesta como un ser omnisciente que se limita a describir detalladamente sus observaciones. En los últimos años de su vida, abandonó el relato de costumbres o realista para experimentar con la novela psicológica, con la que tuvo bastante éxito. Es en esta etapa donde abandona su visión impersonal para profundizar más en el alma atormentada de sus personajes, probablemente un reflejo del tormento que sufría la suya. Siempre padeciendo grandes migrañas, abusó del consumo de drogas, como la cocaína y el éter, las cuales potenciaban su talento natural y le proporcionaban estados alterados de conciencia que le hacían sufrir alucinaciones y otras visiones que a la postre, condicionarían su narrativa fantástica o de terror. Su extensa obra incluye seis novelas, unos trescientos cuentos, seis obras de teatro, tres libros de viajes, una antología de poesía y numerosas crónicas periodísticas.

Hemos querido dedicar esta entrega de Relatos Terroríficos a este prolífico escritor, quien fue fuente de inspiración para algunos de los escritores más renombrados del género de fantasía y terror, como H.P. Lovecraft, León Tolstói, y Horacio Quiroga. Estas son las tres historias que hemos seleccionado. Esperamos que sean de su agrado.


EL HORLA (1887)
La historia narra, en formato de diario, los síntomas y miedos del personaje principal cuando empieza a sentir la presencia de un ser invisible, llamado el Horla, que lo rodea y lo controla. Cada noche, mientras duerme, esta presencia lo invade y bebe su vida.

Haga click en el título azul para leer el relato:

EL HORLA



EL DIABLO (1886)
Un campesino contrata a una vieja avara para que vigile a su anciana madre a punto de morir...

Haga click en el título azul para leer el relato:

EL DIABLO



JUNTO A UN MUERTO (1883)
Un anciano relata los incidentes acaecidos en el velatorio del filósofo Schopenhauer. Tal era la personalidad del sabio que, incluso muerto, su influjo se hizo sentir en el alma de los que velaron su cadáver...

Haga click en el título azul para leer el relato:

JUNTO A UN MUERTO


Y aquí concluye esta publicación. Deseamos que el contenido de la misma, le haya parecido de interés.

Cordiales saludos.

Oniria Misterio

Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...

SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA

                  ANTIGUO SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA Hola amigos del misterio. Un cordial saludo a todos. El lugar que hemos escogido para inaugurar esta página, está más que a la altura, en lo que a temática y concepto que pretendemos transmitir en ella, se refiere.