Ir al contenido principal

COULROFOBIA; MIEDO A LOS PAYASOS

¿Por qué asustan los payasos, esos bonachones, pintorescos y extravagantes personajes que tan sólo pretenden hacernos reir y pasarlo bien?
Un equipo de investigadores estudiaba en 2008 cómo decorar el área infantil de un hospital, y para hacerlo, pidieron opinión a un grupo de 250 niños. Descubrieron que el sentimiento más extendido de éstos hacia los payasos, era de antipatía. Su figura, en vez de tranquilizar, causaba inquietud. 
El maquillaje y sus rasgos faciales desproporcionados, generan inseguridad y desconfianza, pues rompen con la imagen normal de una persona, además de ocultar la identidad de quien está detrás de esa "máscara". Su permanente sonrisa, produce una disonancia cognitiva en la mente. Concebimos que sonreír es positivo, pero sabemos que es imposible hacerlo siempre. Sin embargo, un payaso lo hace, y esto es interpretado por el cerebro como algo extraño.
En resumen, su comportamiento nos resulta "invasivo". El terror que provocan en algunos individuos es automático, similar a la que experimentarían ante cualquier ataque súbito.
Se denomina coulrofobia al miedo irracional que provoca en un individuo la observación y cercanía de un payaso o mimo. El término procede del griego, y significa "alguien que va sobre zancos", debido a que en la antigüedad, los payasos se calzaban tacones altísimos para encandilar a sus espectadores. Un estudio reveló que tanto los más pequeños como los más adultos, detestan las decoraciones en las que se incluyen payasos.
Aunque el miedo a los payasos, se da más comúnmente en los niños. Los colores de su maquillaje en la cara, la nariz roja y anómala, o el pelo alocado, transmiten una imagen siniestra que suele aterrorizar a los más pequeños.
Actualmente, el payaso es uno de los disfraces más demandados en Halloween, y su protagonismo en pesadillas infantiles, han inspirado incontables personajes terroríficos de la cultura popular, como Pennywise de It, creado por Stephen King. También la personalidad extravagante y maquiavélica del Joker, de Batman, o la de Twisty, de American Horror Story. También los crímenes en los 70's del asesino en serie John Gacy, quien trabajaba de payaso eventualmente.
La borrosa y delgada línea que separa al humor del terror, encuentra su máxima expresión en los payasos.
Y aquí finaliza la publicación de hoy. Esperamos que le haya resultado de interés.

Cordiales saludos.

Oniria Misterio



Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...

SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA

                  ANTIGUO SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA Hola amigos del misterio. Un cordial saludo a todos. El lugar que hemos escogido para inaugurar esta página, está más que a la altura, en lo que a temática y concepto que pretendemos transmitir en ella, se refiere.