Desde la antigüedad, las historias de espíritus que regresan de entre los muertos para volver a los lugares que dejaron atrás, han ocupado un notable lugar en el folclore de muchas culturas de todo el mundo. Un rico subconjunto de estos cuentos, involucra figuras históricas que van desde reinas y políticos, hasta escritores y gángsters, muchos de los cuales murieron prematuramente, de manera violenta o misteriosa.
¿QUÉ ES UN FANTASMA?
El concepto de fantasma, se basa en la antigua idea de que el espíritu de una persona, existe separado de su cuerpo, y que éste, puede continuar existiendo después de que esa persona muera. Debido a esta idea, muchas sociedades comenzaron a utilizar los rituales funerarios como una forma de garantizar que el espíritu de la persona muerta, no volviera a "perseguir" a los vivos. Las descripciones de los fantasmas van desde formas humanas tenues translúcidas o apenas visibles, hasta apariencias humanas reales.
El concepto de fantasma, se basa en la antigua idea de que el espíritu de una persona, existe separado de su cuerpo, y que éste, puede continuar existiendo después de que esa persona muera. Debido a esta idea, muchas sociedades comenzaron a utilizar los rituales funerarios como una forma de garantizar que el espíritu de la persona muerta, no volviera a "perseguir" a los vivos. Las descripciones de los fantasmas van desde formas humanas tenues translúcidas o apenas visibles, hasta apariencias humanas reales.
ORÍGENES
Las primeras referencias a los fantasmas se remontan a 5000 años antes de Cristo, en las regiones mesopotámicas, por medio de las religiones de Sumeria , Babilonia , Asiria y otros estados primitivos de Mesopotamia. En aquella época, pensaban que los fantasmas se creaban en el momento de la muerte, asumiendo la memoria y personalidad de la persona muerta. Viajaban al Inframundo, donde se les asignaba un puesto, y llevaban una existencia similar en algunos aspectos a la de los vivos. Los familiares de los muertos, hacían ofrendas de comida y bebida a los muertos para mejorar sus condiciones. Si no lo hacían, los fantasmas podrían infligir infortunios y enfermedades a los vivos. Las prácticas curativas tradicionales, atribuían una variedad de enfermedades a la acción de los fantasmas, mientras que otras, eran causadas por dioses o demonios.
En el siglo V a. C., para los griegos clásicos, los fantasmas se habían convertido en criaturas inquietantes y aterradoras que podían trabajar con fines buenos o malos. Se creía que el espíritu de los muertos, flotaba cerca del lugar de descanso del cadáver, y los cementerios, eran lugares que los vivos evitaban. Los muertos, debían ser llorados ritualmente a través de ceremonias públicas, sacrificios y libaciones, o de lo contrario, podrían regresar para perseguir a sus familias. Los antiguos griegos celebraban fiestas anuales para honrar y aplacar los espíritus de los muertos, a los que se invitaba a los fantasmas de la familia, y después de los cuales, se les invitaba firmemente a partir hasta la misma época del año próximo.
Los antiguos romanos, creían que un fantasma podía utilizarse para vengarse de un enemigo, rascando una maldición en un pedazo de plomo o cerámica, y colocándolo en una tumba.
Los antiguos romanos, creían que un fantasma podía utilizarse para vengarse de un enemigo, rascando una maldición en un pedazo de plomo o cerámica, y colocándolo en una tumba.
Una de las primeras personas en expresar escepticismo por los fantasmas fué Luciano de Samosata, en el siglo II d. C. En su novela satírica El amante de las mentiras, del año 150 dC, relata cómo Demócrito, "el erudito de Abdera en Tracia", vivía en una tumba fuera de la ciudad para demostrar que los cementerios, no eran acechados por los espíritus de los difuntos.
Los fantasmas reportados en la Europa medieval, tendían a caer en dos categorías: las almas de los muertos, o los demonios. Las almas de los muertos regresaban para un propósito específico. Los fantasmas demoníacos, sólo existían para atormentar o tentar a los vivos. Los vivos, podían distinguirlos exigiendo su propósito en el nombre de Jesucristo. El alma de una persona muerta divulgaría su misión, mientras que un fantasma demoníaco sería desterrado al sonido del Santo Nombre.
La mayoría de los fantasmas, eran almas asignadas al Purgatorio, condenadas por un período específico para expiar sus transgresiones en la vida. Su penitencia estaba generalmente relacionada con su pecado.
Ya en épocas más modernas, tuvo lugar la llegada del espiritismo, un sistema de creencias o religión monoteísta, pero con una característica distintiva sobre la creencia de que los espíritus de los muertos que residen en el mundo de los espíritus, pueden ser contactados por "médiums", y proporcionar información sobre la vida futura.
El espiritismo, o espiritismo francés, se basa en los cinco libros de la Codificación Espiritista, escritos por el francés Hypolite Léon Denizard Rivail, bajo el seudónimo Allan Kardec, que redacta sesiones espirituales en las que observó una serie de fenómenos que atribuyó a la inteligencia incorpórea (espíritus). Su suposición de comunicación espiritual, fué validada por muchos contemporáneos, entre ellos muchos científicos y filósofos que asistieron a sesiones y estudiaron los fenómenos. Posteriormente, su trabajo fué ampliado por escritores como Leon Denis, Arthur Conan Doyle, Camille Flammarion, Ernesto Bozzano, Chico Xavier, Divaldo Pereira Franco, Waldo Vieira, Johannes Greber, y otros.
PRIMEROS AVISTAMIENTOS DE FANTASMAS
Ya en el siglo I d. C., el gran autor y estadista romano Plinio el Joven, registró una de las primeras historias de fantasmas notables en sus cartas. Plinio, escribió que el espectro de un anciano con larga barba y cadenas, en su casa en Atenas. El escritor griego Lucian, compañero de Plinio, también escribió historias de fantasmas.
Siglos después, en el 856 dC, el primer poltergeist, un fantasma que causaba disturbios físicos, como ruidos fuertes u objetos que caen o son arrojados, fué reportado en una granja en Alemania. El poltergeist atormentó a la familia que vivía allí, arrojándoles piedras o prendiendo incendios, entre otras cosas.
Uno de los avistamientos de fantasmas más frecuentemente reportados en Inglaterra, data del siglo XVI. Ana Bolena, la segunda esposa del rey Enrique VIII y madre de la reina Isabel I, fué ejecutada en la Torre de Londres en mayo de 1536, después de ser acusada de brujería, traición, incesto y adulterio. Se han reportado avistamientos del fantasma de Ana Bolena en la torre, así como en varios otros lugares, incluída la casa donde vivió en su infancia, Hever Castle.
La tradición estadounidense de fantasmas históricos, comienza con uno de sus padres fundadores más ilustres; Benjamin Franklin. A finales del siglo XIX, el fantasma de Franklin fué visto cerca de la biblioteca de la American Philosophical Society, en Filadelfia. Algunos informes, sostienen que la estatua de Franklin frente a la sociedad, cobra vida y baila en las calles.
Aunque se han reportado muchos avistamientos de fantasmas en la Casa Blanca, en Washington, a lo largo de los años, tal vez ninguna figura política haya hecho una aparición tan frecuente en la otra vida como Abraham Lincoln, quien fué asesinado por la bala de un pistolero en abril de 1865. Se dice que Lincoln, ha sido visto deambulando cerca del antiguo edificio del capitolio de Springfield. En la Casa Blanca, todos, desde las primeras damas hasta ministros, informaron haber visto al fantasma o sentir la presencia de Lincoln, especialmente durante la administración de Franklin D. Roosevelt, un presidente que guió al país durante de una época de gran agitación y guerra.
Aunque se han reportado muchos avistamientos de fantasmas en la Casa Blanca, en Washington, a lo largo de los años, tal vez ninguna figura política haya hecho una aparición tan frecuente en la otra vida como Abraham Lincoln, quien fué asesinado por la bala de un pistolero en abril de 1865. Se dice que Lincoln, ha sido visto deambulando cerca del antiguo edificio del capitolio de Springfield. En la Casa Blanca, todos, desde las primeras damas hasta ministros, informaron haber visto al fantasma o sentir la presencia de Lincoln, especialmente durante la administración de Franklin D. Roosevelt, un presidente que guió al país durante de una época de gran agitación y guerra.
LOS FANTASMAS EN DIFERENTES CULTURAS
Por supuesto, cada cultura en el mundo tiene su propio punto de vista en referencia a los fantasmas.
Según el Islam, las almas de los difuntos habitan en el Barzaj. En la tradición islámica se cree que los cementerios, están "perforados" con varias puertas de acceso al otro mundo. En raras ocasiones, los muertos pueden aparecer a los vivos. Las almas pura, son comúnmente denominadas como rūḥ, mientras que las almas impuras que buscan venganza, son conocidas como afarit. Un entierro inapropiado, también puede hacer que un alma se quede en este mundo, con lo cual, deambulará por la tierra como un fantasma. Como las almas justas permanecen cerca de su tumba, algunas personas intentan comunicarse con ellas para obtener conocimiento oculto.
En el budismo, hay varios planos de existencia en los que una persona puede renacer, uno de los cuales, es el reino de los "fantasmas hambrientos". Los budistas celebran el Festival Fantasma como una expresión de compasión, una de las virtudes budistas. Si los fantasmas hambrientos son alimentados por no sean sus familiares, no molestarán a la comunidad.
LUGARES EMBRUJADOS
Normalmente, se cree que los lugares embrujados están asociados con alguna ocurrencia o emoción en el pasado del fantasma; A menudo, estas ubicaciones son su antiguo hogar, o el lugar donde murió. Algunos lugares simplemente parecen prestarse a espíritus, quizás debido a los acontecimientos dramáticos o espeluznantes que ocurrieron allí. A lo largo de los siglos, se han reportado avistamientos de ejércitos espectrales en famosos campos de batalla de todo el mundo, incluídos importantes lugares de batalla de la Guerra Civil inglesa en el siglo XVII, el sangriento campo de batalla de la Guerra Civil de Gettysburg y los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial de Gallipoli (cerca de Turquía) y el Somme (norte de Francia).
Otra ubicación particularmente activa paranormalmente, es el HMS Queen Mary, un crucero construido en 1936 para la línea Cunard-White Star. Después de servir en la Royal Navy británica en la Segunda Guerra Mundial, el barco de 81,000 toneladas se amarró en Long Beach en 1967. El objetivo era convertirlo en un hotel y resort de lujo flotante, aunque los proyectos nunca llegaron a concretarse, y la colosal nave, fué sumida en el olvido. Desde entonces, el Queen Mary se ha hecho famoso por su actividad espectral, con más de 50 fantasmas reportados a lo largo de los años. El último ingeniero jefe del barco, John Smith, aseguró escuchar sonidos y voces inexplicables procedentes del área cerca de la proa del barco, el lugar en el que un crucero de aviones británico, el Coracoa, había perforado el barco en tiempos de guerra, matando a más de 300 marineros a bordo. Smith, también afirmó haber visto el fantasma de Winston Churchill, así como el espectral humo de su puro, en el antiguo camarote del primer ministro. Muchos visitantes han asegurado ver el fantasma de un miembro de la tripulación con mono azul caminando, por las cubiertas.
Y con esto, concluye el artículo de hoy. Esperamos que el contenido desarrollado en él, hay sido de su interés. Gracias por leernos. Le esperamos en la siguiente publicación.
Cordiales saludos.
Oniria Misterio
















Comentarios
Publicar un comentario