Ir al contenido principal

LA MANSIÓN McRAVEN; MUERTE, TRISTEZA Y FANTASMAS

Situada en Vicksburg (Estados Unidos), ciudad con una larga historia de guerra y brutalidad a sus espaldas, se alza majestuosa la Casa McRaven, una mansión de más de doscientos años a la que muchas personas, han considerado su hogar. La antigua propiedad, está considerada una de las localizaciones más hechizadas de Estados Unidos. A día de hoy, parece los espíritus atormentados de sus anteriores inquilinos, continúan habitando en el edificio y se niegan a abandonar el lugar.
La enigmática historia de La Casa McRaven comienza en 1797, durante la primera fase de construcción de ésta, antes de tomar forma de mansión, construída por Andrew Glass. Se dice que Glass, era un delincuente mujeriego. Al parecer, murió degollado por su celosa mujer en el edificio.
El siguiente propietario, el sheriff Stephen Howard, compró la casa en 1836 para él y su esposa, quienes hicieron reformas de ampliación. Desafortunadamente, tres años después, su esposa Mary Elizabeth, moriría dando a luz en la habitación central de la casa. Sólo tenía 15 años.
Muchas de las pertenencias personales de Mary Elizabeth, todavía se conservan en la Casa McRaven hasta el día de hoy, incluído el chal de su boda. Los visitantes, han informado de actividades extrañas en la habitación donde murió, e incluso hay quien ha asegurado presenciar su aparición en varias zonas de la casa.
Más tarde, la propiedad fué vendida a John H. Bobb, quien también hizo obras de ampliación, y dió aspecto de mansión al edificio. Bobb utilizó la Casa McRaven como hospital de campaña confederado durante la Guerra Civil. Debido a que estaba ubicado muy cerca de las batallas que se libraban en toda la ciudad de Vicksburg, la casa soportó impactos de cañones, y sirvió como refugio para algunos de los miles de soldados caídos durante los encarnizados enfrentamientos. En 1864, Bobb recibió un disparo mortal cerca de la casa durante la contienda bélica. Se cree que hay cientos de cadáveres de soldados enterrados cerca de la propiedad, y se han encontrado huesos humanos amputados a sierra, prueba irrefutable de que se trata de los restos de soldados intervenidos durante las batallas.
Después de la muerte de Bobb, William Murray y su familia, se mudaron a la mansión. Cuatro miembros de la familia, morirían en la casa. Hasta 1960, las dos hijas restantes de los Murray, Ella y Annie, fueron las propietarias de la Casa McRaven. A partir de entonces, el edificio entró en un largo período de abandono, y la casa, quedó cubierta de maleza y en estado ruinoso. Pero los espíritus de William Murray y su familia, parece que todavía se aferran a la casa, y a menudo han sido vistos merodeando por los jardines. Actualmente, la Casa McRaven es propiedad de los Reed, un matrimonio que adquirió la casa en 2015, reabriéndola al público. Hoy en día, los visitantes pueden retroceder en el tiempo e intentar avistar fantasmas durante los recorridos guiados por la Casa McRaven.
Se dice que el anterior propietario de la casa a los Reed, Leyland French, llevaba a cabo rituales de ocultismo en la Casa McRaven. Antiguos empleados de French, además de corroborar las prácticas ritualísticas, y asegurar haber sido testigos de diversos fenómenos paranormales en la mansión, creen que abrió un "portal" que no pudo cerrar, además de "perturbar" profundamente a los supuestos espíritus que ya "habitaban" en la propiedad. También aseguran que hubo un exorcismo en la casa, debido a que se estaban produciendo "ataques" y apegos por parte de estas supuestas entidades a quienes vivían o frecuentaban la mansión.
Los empleados de los actuales propietarios, los Reed, también han afirmado ser víctimas de "agresiones" por parte de los espíritus que moran en la vieja casa, como violentos empujones o terribles pesadillas, entre otras cosas. También aseguran sentir la oscura presencia de Andrew Glass, primer propietario de la mansión, quien es famoso por atacar a cuantiosos visitantes.
El equipo del reality show estadounidense Ghost Adventures (Buscadores de Fantasmas), dedican uno de sus capítulos a investigar y realizar pruebas de campo en esta siniestra mansión. El programa también incluye entrevistas a los actuales propietarios y empleados. Compartimos el vídeo de dicho episodio.


Y con esto, concluye el artículo de hoy. Esperamos que el contenido, le haya resultado de interés.

Cordiales saludos.

Oniria Misterio














Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA

                  ANTIGUO SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA Hola amigos del misterio. Un cordial saludo a todos. El lugar que hemos escogido para inaugurar esta página, está más que a la altura, en lo que a temática y concepto que pretendemos transmitir en ella, se refiere.

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...