Ir al contenido principal

CÉLEBRES FOTOGRAFÍAS DE FANTASMAS

¿Existen los fantasmas? Esta cuestión lleva discutiéndose desde tiempos inmemoriables, y aunque muchas personas han reportado avistamientos de ellos, nadie ha conseguido ninguna prueba real y tangible de tan inusual fenómeno, por lo que generalmente, son considerados como meras historias y leyendas. Obviamente, ser capaz de tomar fotografías de espíritus, ayudaría a la causa. A día de hoy, existen miles de imágenes en la red de fantasmas, pero ¿son todas reales o algunas han sido manipuladas? Aquí traemos una selección de las fotos de "fantasmas" más famosas de todos los tiempos.

1860 - WILLIAM HUMBLER
Se le atribuye a William Mumbler la primera fotografía en la que se muestra un supuesto fantasma, allá por 1860. Aunque no era un fantasma en absoluto, sino un caso accidental de doble exposición de un negativo mientras tomaba una fotografía de sí mismo. El espíritu comercial del empresario convirtió esto en un negocio, en el que sus "clientes", tendrían su retrato expuesto con la imagen de un pariente muerto. 

1891 - LORD COMBERMERE
Esta imagen tomada en la biblioteca de la Abadía de Combermere en Cheshire (Inglaterra), por Sybell Corbett, muestra claramente una figura sentada en la silla a la izquierda. Se cree que es el fantasma de Lord Combermere, un comandante de caballería británico del siglo XIX.


1919 - ESCUADRÓN DE GODDARD
Esta imagen fue tomada por Sir Victor Goddard a su propio escuadrón, en 1919. Se cree que la imagen fantasmal detrás del cuarto marinero de la parte superior izquierda, es de Freddy Jackson, quien murió unos días antes de que la foto fuera tomada.


1924 - SS WATERTOWN
Esta imagen tomada en el SS Watertown, muestra las caras de dos tripulantes en el agua, James Courtney y Michael Meehan. Los dos hombres murieron a bordo del barco, y fueron enterrados en el mar.

Otros miembros de la tripulación vieron las caras en el agua, pero inicialmente no tomaron fotos, aunque las volvieron a ver y esta vez, pudieron capturar el momento . Cinco de las seis fotos no mostraron nada, pero la sexta,  parece mostrar las caras de dos hombres.


1936 -  LA DAMA DE MARRÓN
Esta foto, "The Brown Lady" es considerada por muchos como una evidencia fotográfica real de fantasmas. Fue tomada en Raynham Hall en Norfolk (Inglaterra), en 1936. Supuestamente, hubo muchos avistamientos de la figura antes de esta foto, y se cree que es el fantasma de Lady Townshend. Se dice que su esposo, la encerró en una habitación cuando se enteró de su infidelidad, y la dejó allí para morir.


1947 - EL BEBÉ DE LA SRA ANDREWS
Esta foto de un niño apareciendo sobre una tumba, fue tomada por la Sra. Andrews en 1947. Se dió cuenta del fantasma cuando reveló la película. A pesar de que hay algunas tumbas para niños cerca, el niño en la foto nunca ha sido identificado.


1959 - EL FANTASMA DEL ASIENTO TRASERO
Foto tomada por Mabel Chinnery, en 1959. Muestra a su esposo en su automóvil con, supuestamente, su suegra muerta en el asiento trasero. Mientras que hay quien cree que es real, otros lo han desmentido como otro caso de doble exposición.


1968 - ROBERT A. FERGUSON
Debido a que esta foto fue tomada con una Polaroid, muchos la consideran legítima. Muestra a Robert A Ferguson dando un discurso, con el fantasma de su hermano fallecido (Walter) mirando por encima de él.


1975 - IGLESIA DE WORSTEAD
En 1975, Peter Berthelot tomó esta foto de su esposa, Diane, sentada en un banco de la iglesia de Worstead en Norfolk, Inglaterra. Cuando revelaron la película, descubrieron un supuesto fantasma sentado en el banco detrás de Diane.


1976 - NIÑO FANTASMA DE AMITYVILLE
Esta foto fue tomada por Ed y Lorraine Warren. Aseguraron que muestra el fantasma de John DeFeo, de nueve años. DeFeo, junto con su otro hermano, dos hermanas y padres, fueron asesinados por su hermano mayor Ronald en su casa de Amityville.

Ed y Lorraine Warren capturaron esta imagen usando una cámara que tomaba fotos infrarrojas de manera constante durante la noche.

Los asesinatos de los DeFeo, fueron la inspiración para los libros y películas basados en The Amityville Horror.
Y con esto, concluye el artículo de hoy. Esperamos que el contenido del mismo, haya sido de su interés. 

Cordiales saludos.

Oniria Misterio









Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

IMPREGNACIÓN DE ENERGÍA EN LOS CEMENTERIOS

Unos emplazamientos que despiertan un intenso sentimiento de respeto en nosotros con el simple acto de pronunciar su nombre o pasar cerca de ellos. Lugares sombríos y solitarios en los que cuando nos adentramos, somos inmediatamente envueltos por el silencio ensordecedor y la solemne atmósfera que normalmente, suele reinar en ellos. Por supuesto, nos referimos a los cementerios. Este artículo tratará sobre la  impregnación energética   en dichos lugares. LOS CEMENTERIOS Los cementerios, son lugares emocionales, melancólicos, y siniestros de por sí. En ellos, reposa el soporte físico que dejamos al morir, para yacer indefinidamente hasta el resto de la eternidad. Miles de cuerpos inertes que durante su vida experimentaron penas y alegrías, ahora permanecen ahí, descansando para siempre en silencio. Aunque se dice que en los cementerios concluye la vida tal y como la conocemos, hay quien piensa que tras esas lápidas, cipreses y mausoleos, existe otro tipo de vida; ...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...