Ir al contenido principal

EUGENESIA


eugenesia: filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante diversas formas de intervención manipulada, y métodos selectivos de individuos.

Origen
La etimología de esta palabra procede de los vocablos griegos eu: bien, y genesia: nacimiento, y vendría a significar algo así como "Bien Nacidos". Aunque el término eugenesia es relativamente moderno, muchas de sus prácticas y doctrinas, ya eran empleadas de algún modo por algunas civilizaciones de la antigüedad. Se dice que los espartanos, pueblo cuyo origen se remonta al siglo X a. C, arrojaban desde lo alto del escarpado monte Taigeto a los niños con algún tipo de deficiencia, así como a criminales e individuos a los que la sociedad de aquel tiempo, consideraba "inútiles" para el colectivo. El objetivo era eliminar cualquier rasgo "débil" de la genética del pueblo espartano. Esparta era un pueblo guerrero, y no se toleraba ningún tipo de debilidad.

Aunque en este artículo, nos centraremos en lo que se conoce como eugenesia moderna. La eugenesia moderna, se basó en el darwinismo social de finales del siglo XIX, con todas sus metáforas de aptitud, competencia, y racionalizaciones de la desigualdad. De hecho, Francis Galton, primo de Charles Darwin, y científico consumado por derecho propio, fué quien acuñó la palabra eugenesia. Galton, promovía el ideal de mejorar la raza humana deshaciéndose de los "indeseables", y multiplicando a los "deseables". La eugenesia comenzó a florecer en 1900, tras el redescubrimiento de la teoría de Mendel, la cual, sostenía que "la composición biológica de los organismos está determinada por ciertos factores", que mas tarde, fueron llamados genes. La aplicación del mendelismo a los seres humanos, reforzó la idea de que nuestro "plasma germinal", nos determina casi por completo.
Charles Darwin.
El planteamiento de Galton, se fundamentaba en 3 principios:

- La teoría de selección natural, desarrollada por Charles Darwin (1809-1882), como parte de su teoría en La evolución de las especies.

- La teoría populacional malthusiana, desarrollada por Thomas Robert Malthus (1766-1834), la cual, sostiene que "los recursos mundiales tienen una capacidad limitada, inversamente proporcional al crecimiento poblacional".

- La constatación del incremento de las enfermedades consideradas degenerativas de la raza, como por ejemplo, la sífilis y la tuberculosis.
Francis Galton.
Las doctrinas eugenésicas fueron articuladas por médicos, profesionales de la salud mental, y científicos, especialmente biólogos que se interesaban por una nueva disciplina en ciernes conocida como genética. La eugenesia se popularizó a través de libros, conferencias y artículos para el público culto de la época. Las publicaciones, fueron reforzadas por la investigación que surgió de los institutos para el estudio de la eugenesia o "biología racial". Éstos, se habían establecido en varios países, como Dinamarca, Suecia, Gran Bretaña y los Estados Unidos. Los expertos, plantearon el espectro de la degeneración social insistiendo en que las personas "débiles mentales", eran responsables de una amplia gama de problemas sociales, lo que amenazaba los recursos sociales y la estabilidad. La "biología hereditaria", atribuyó la pobreza y la criminalidad a los "malos genes", en lugar de admitir las enormes fallas del corpus social.
Un estímulo para la mejora social
Gran parte de la doctrina de la eugenesia, provenía de la ola de reformas sociales progresistas que se extendió por Europa occidental y América del Norte durante las primeras décadas del siglo XX. Para los progresistas, la eugenesia era un mecanismo de impulso hacia la mejora social o la perfección que muchos reformadores de la época, pensaban que podría lograrse mediante el enfoque y despliegue de la ciencia a fines sociales. La eugenesia, también atrajo el apoyo de los conservadores sociales, preocupados por evitar la proliferación de grupos de bajos ingresos, y ahorrar en el costo de sus cuidados.
La raza fué un subtexto menor en la eugenesia escandinava y británica, pero jugó un papel importante en las versiones estadounidense y canadiense de la doctrina. Los eugenistas norteamericanos, estaban particularmente preocupados por los inmigrantes del este y el sur de Europa, los cuales habían estado inundando sus países desde finales del siglo XIX. Consideraron a estas personas no sólo racialmente diferentes, sino inferiores a la mayoría anglosajona, en parte porque su representación entre los delincuentes, las prostitutas, los habitantes de barrios marginales y los "débiles mentales" en muchas ciudades, era desproporcionadamente alta. Los eugenistas angloamericanos, se aferraron a los datos británicos que indicaban que la mitad de cada generación, había sido producida por no más de una cuarta parte de las personas casadas de la generación anterior.

EUGENESIA; CARA Y CRUZ
Los eugenistas de ambos lados del Atlántico, abogaron por un programa doble que aumentaría la frecuencia de los genes "socialmente buenos" en la población, y disminuiría la de los "genes malos". Uno de los puntos más importantes, era la eugenesia positiva, que animaba a manipular la herencia humana, la reproducción (o ambas), para "producir" personas superiores. 

Por otro lado, estaba la eugenesia negativa, que pretendía mejorar la calidad de la raza humana eliminando o excluyendo a las personas biológicamente inferiores de la población.

En Gran Bretaña, el pensamiento eugenésico positivo dió lugar a propuestas (sin éxito) para subsidios familiares que serían proporcionales a los ingresos. En los Estados Unidos, se fomentaron concursos de "familias más en forma". Éstos se convirtieron en característica estándar de una serie de ferias estatales.

Aunque se instó mucho más a la eugenesia negativa, especialmente con la aprobación de leyes de esterilización eugenésica. A fines de la década de 1920, se habían promulgado leyes de esterilización en dos docenas de estados estadounidenses, principalmente en la región del Atlántico medio, el Medio Oeste y California. Para 1933, California había sometido a más personas a la esterilización eugenésica que todos los demás estados juntos. Medidas similares, se aprobaron en Canadá, en las provincias de Columbia Británica y Alberta. Sin embargo, en casi todos los lugares donde se aprobaron, las leyes llegaron sólo a los internos de las instituciones estatales para individuos con discapacidad mental o con enfermedades mentales. Las personas bajo cuidado privado, o al cuidado de sus familias, lograron "escapar". Por lo tanto, las leyes tendían a discriminar a las personas más pobres y a los grupos minoritarios.
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES
Las leyes de esterilización pisotearon los derechos humanos individuales. En 1927, la Corte Suprema de los Estados Unidos, confirmó la ley de esterilización eugenésica en Virginia. El juez que la aprobó, Oliver Wendell Holmes, declaró: 

"Hemos visto más de una vez que el bienestar público puede llamar a los mejores ciudadanos para sus vidas. Sería extraño si no se pudiera recurrir a aquellos que ya agotan la fuerza del Estado para estos sacrificios menores (a menudo no considerados por los interesados), para evitar que nos inunden de incompetencia. Es mejor para todo el mundo, si en lugar de esperar a ejecutar crías degeneradas por un delito, o dejar que se mueran de hambre por su imbecilidad, la sociedad puede evitar que aquellos que son manifiestamente no aptos, continúen con su especie. El principio que sustenta la vacunación obligatoria , es lo suficientemente amplio como para cubrir el corte de las trompas de Falopio ... Tres generaciones de imbéciles son suficientes".
En Alberta (Canadá), el primer ministro se refirió a la esterilización como "mucho más efectiva que la segregación", y quizás tomando una hoja del libro de Holmes, insistió en que "el argumento de la libertad o el derecho del individuo, ya no puede ser válido en lo que respecta al bienestar del estado y la sociedad".

Las tasas de esterilización, aumentaron con el inicio de la depresión económica mundial en 1929. En algunas partes de Canadá, el sur de los Estados Unidos, y en toda Escandinavia, la esterilización adquirió un amplio apoyo. Esto no fué principalmente por motivos eugenésicos (aunque algunos profesionales de la salud mental con mentalidad hereditaria continuaron insistiendo para ello), sino por motivos económicos. La esterilización planteó la posibilidad de reducir el costo de la atención institucional y el alivio deficiente. Incluso los genetistas que despreciaron la esterilización como remedio para la degeneración, sostuvieron que esterilizar a las personas con discapacidad mental, produciría un beneficio social, ya que evitaría que los niños, nacieran con padres que no podían cuidarlos.
En Escandinavia, la esterilización fué ampliamente respaldada por los socialdemócratas como parte de la planificación, científicamente orientada, del nuevo estado de bienestar. Alva Myrdal, escribió en 1941: 

"En nuestros días de reformas sociales altamente aceleradas, la necesidad de esterilización por motivos sociales cobra un nuevo impulso. Generosas reformas sociales pueden facilitar la creación de hogares y la maternidad, más que antes entre los grupos de padres menos deseables y más deseables. [Tal tendencia] exige algunos correctivos correspondientes".
Sobre tales bases, se forjaron los programas de esterilización en varios estados de América, en Alberta, y en Escandinavia, hasta bien entrada la década de 1970.

EUGENESIA; EL DECLIVE
Sin embargo, durante los años entre las dos Guerras Mundiales, las doctrinas eugenésicas fueron cada vez más criticadas por razones científicas, y por su sesgo clasista y racial. Se demostró que muchas discapacidades mentales, no tenían nada que ver con los genes, y que la mayoría de los comportamientos humanos (incluidos los desviados), están moldeados por el medio que nos rodea, al menos, tanto como por la herencia biológica. Dejando a un lado la ciencia, la eugenesia se volvió maloliente debido a su conexión con el régimen de Hitler, especialmente después de la segunda guerra mundial, cuando se reveló su complicidad en los campos de exterminio nazis.
Durante todo el tiempo, muchas personas en ambos lados del Atlántico, tenían reservas éticas sobre la esterilización, y se mostraban aprensivas por someter a las personas al "cuchillo por la fuerza". Los intentos de autorizar la esterilización eugenésica en Gran Bretaña, habían alcanzado su punto más alto en los debates sobre la Ley de Deficiencia Mental de 1913. Fracasaron, sobre todo debido a las poderosas objeciones de los libertarios civiles que insistían en defender los derechos humanos individuales. Más de un tercio de los estados norteamericanos, se negaron a aprobar leyes de esterilización, y también lo hicieron las provincias orientales de Canadá. La mayoría de los estados que aprobaron las leyes, declinaron cumplirlas.

La oposición, comprendía coaliciones que variaban en composición. Provenía de profesionales de la salud mental, que dudaban de los fundamentos científicos de la eugenesia y de los libertarios civiles, algunos de los cuales, advirtieron que la esterilización obligatoria, constituía la "Hitlerización". Para muchas personas, antes de la segunda guerra mundial, los derechos humanos individuales eran mucho más importantes que los sancionados por la ciencia, el derecho y las necesidades sociales percibidas de la época.
Las revelaciones del holocausto en Alemania durante la 2ª Guerra Mundial, fortalecieron las objeciones morales en relación a la eugenesia y la esterilización, y también lo hizo la creciente discusión mundial sobre los derechos humanos, cuya base fué la Declaración Universal de los Derechos Humanos que la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó y proclamó en 1948. Desde entonces, el movimiento por los derechos de las mujeres y la libertad reproductiva, ha transformado aún más la sensibilidad moral sobre la eugenesia.
La eugenesia, actualmente afirma ser utilizada solo para fines terapéuticos. Fué reformulada en 1991 por el psicólogo estadounidense Tristram Engelhardt, y rebautizada como "ingeniería genética de mejoración".

TEORÍAS CONSPIRATORIAS
Hay quienes piensan que la eugenesia, sigue todavía muy vigente y activa (aunque más mimetizada) en el férreo sistema al que estamos sometidos, y hacen de ella todo un complejo tema de conspiración global. Muchas personas creen que las altas esferas del poder mundial, siguen aplicando (aunque de manera más confusa y disfrazada) prácticas eugenésicas, con el fin de controlar a un sector específico de la población, y que para ello se valen de guerras, enfermedades, etc. Actualmente, la eugenesia es un término que estamos escuchando con bastante frecuencia, sobre todo a raíz de la crisis mundial generada por el COVID-19, una enfermedad que en poco más de cinco meses (en el momento de escribir este artículo), se ha cobrado millones de vidas en casi todo el mundo.
Merece la pena reseñar que alrededor del 85% de las víctimas mortales por causa de este implacable virus, ha sido población con más de 70 años. Quienes apoyan la teoría de la conspiración, sostienen que el COVID-19, ha sido una maniobra orquestada al milímetro por la cúpula jerárquica del "Nuevo Orden", con el objetivo de eliminar a gran parte de la población antigua e inactiva (no productiva), y reducir los costos que se invierten en ella, todo en favor del "bienestar social general". En llanas y frías palabras, los conspiracionistas, creen que el "Alto Poder Mundial", pretende eliminar a la población que no aporta nada al sistema, y que a la vez, supone costos a éste, considerándolos "parásitos" que han de ser erradicados de la sociedad.

Sin duda, algo que de ser verdad, sería increíblemente cruel y retorcido. ¿Qué opinas tú?
Esperamos que este artículo, haya sido de interés para tí.

Cordiales saludos.

Oniria Misterio

Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

IMPREGNACIÓN DE ENERGÍA EN LOS CEMENTERIOS

Unos emplazamientos que despiertan un intenso sentimiento de respeto en nosotros con el simple acto de pronunciar su nombre o pasar cerca de ellos. Lugares sombríos y solitarios en los que cuando nos adentramos, somos inmediatamente envueltos por el silencio ensordecedor y la solemne atmósfera que normalmente, suele reinar en ellos. Por supuesto, nos referimos a los cementerios. Este artículo tratará sobre la  impregnación energética   en dichos lugares. LOS CEMENTERIOS Los cementerios, son lugares emocionales, melancólicos, y siniestros de por sí. En ellos, reposa el soporte físico que dejamos al morir, para yacer indefinidamente hasta el resto de la eternidad. Miles de cuerpos inertes que durante su vida experimentaron penas y alegrías, ahora permanecen ahí, descansando para siempre en silencio. Aunque se dice que en los cementerios concluye la vida tal y como la conocemos, hay quien piensa que tras esas lápidas, cipreses y mausoleos, existe otro tipo de vida; ...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...