Ir al contenido principal

EL MIEDO

Nuestro cerebro es un órgano extremadamente complejo. Más de 100 mil millones de células nerviosas, forman una entresijada red de comunicaciones que son el punto de partida de todo cuanto sentimos, pensamos y hacemos. Algunas de estas comunicaciones, nos provocan pensamientos y acciones conscientes, mientras que otras, producen respuestas autónomas e inconscientes. 
Nuestra respuesta al miedo es prácticamente autónoma. No la activamos conscientemente, ni sabemos lo que está sucediendo, hasta que ha ocurrido y nos damos cuenta.
Todos podemos asustarnos. El miedo es algo inevitable en la existencia humana. Normalmente, se considera al miedo como una emoción desagradable, aunque hay quienes se desviven para desencadenarlo, como por ejemplo, las personas que saltan desde puentes atados con cuerdas elásticas, o también quienes realizan actividades menos extremas, como ver películas de terror.

El miedo puede ser justificado. Por ejemplo, escuchar pasos dentro de su casa cuando sabes no hay nadie más, es una buena razón para aterrorizarse. Aunque otras veces, el miedo también puede no tener justificación. Por ejemplo, podríamos experimentar miedo mientras vemos una película de terror, aunque sabemos perfectamente que el monstruo es un actor con maquillaje, y que la sangre, no es real.
El miedo es una emoción humana poderosa y primitiva. Éste, nos alerta sobre algún tipo de peligro, y sin duda, fué fundamental para mantener vivos a nuestros antepasados. El miedo, se puede dividir en dos respuestas: la respuesta bioquímica y la respuesta emocional
La respuesta bioquímica, es universal, mientras que la respuesta emocional, tiene un carácter más individual, variando y dependiendo de cada sujeto.

RESPUESTA BIOQUÍMICA
El miedo es una emoción natural, y a la vez, un potente mecanismo de supervivencia. Cuando nos enfrentamos a una amenaza percibida, nuestro cuerpo, responde de una manera concreta que sabemos identificar instintivamente, y nos pone en modo defensivo al instante. Además, se producen reacciones físicas al miedo, como sudoración, aumento de la frecuencia cardíaca y altos niveles de adrenalina, lo que nos hace permanecer extremadamente alerta. Dicha respuesta física, es conocida como respuesta de "lucha o huída", en la cual, el cuerpo se prepara para entrar en combate o huir. Esta reacción bioquímica, procede probablemente de un desarrollo evolutivo. Es una respuesta automática, instintiva y crucial para nuestra supervivencia.

RESPUESTA EMOCIONAL
La respuesta emocional al miedo, es casi totalmente personalizada en cada individuo. Debido a que el miedo involucra algunas de las mismas reacciones químicas en nuestros cerebros que las emociones positivas como la felicidad y la emoción, sentir el miedo bajo ciertas circunstancias, puede ser visto como divertido, como  por ejemplo, cuando vemos películas de miedo.

Incluso, existen algunas personas adictas a la adrenalina, sustancia que es liberada en nuestro cuerpo cuando sentimos miedo, y que es la encargada de nuestro comportamiento defensivo y modo de alerta. Estos individuos, suelen prosperar en los deportes extremos y otras actividades que provocan miedo en la mayoría de las personas. 

Por otra parte, hay sujetos que se comportan de manera totalmente opuesta a los adictos a la adrenalina. Estos individuos, tienen una reacción negativa a la sensación de miedo, y debido a ello, evitan a toda costa situaciones que les provocan temor. Aunque la reacción física entre ambos casos es idéntica, el miedo puede ser percibido como positivo o negativo, dependiendo de la persona.

¿QUÉ ES EL TERROR?
Podríamos definir el terror en palabras llanas como un miedo que alcanza una intensidad superior a la de otros miedos experimentados. Es decir, un miedo poderoso, que nos paraliza, que nos deja sin voluntad.

Existen 3 tipos de terror: la ansiedad emocional, el pánico y las fobias.

ANSIEDAD EMOCIONAL
Es la reacción de miedo sin peligro real alguno frente a un acontecimiento que la desencadena. La ansiedad no es inmotivada y sin sentido, sino que deriva de razonamientos precisos, aunque exagerados, que transforman poco a poco algo aparentemente malo para la mayoría de la gente, en un acontecimiento extremadamente peligroso para la persona que la padece.
PÁNICO
En el pánico, la persona tiene una disposición permanente al miedo.
El pánico, puede presentarse solo o acompañado por otros síntomas neuróticos, como verborrea, histeria, etc.
Esta emoción dolorosa, provocada por la presencia de un peligro (real o imaginario), está acompañada por un intenso deseo de evitarlo y escapar a toda costa de la amenaza.
FOBIAS
Casi todos tenemos algún miedo irracional. Puede ser miedo a las arañas, o la revisión dental anual. Para la mayoría de las personas, estos temores, son de importancia menor. Pero cuando los miedos se vuelven tan poderosos que causan una ansiedad fuera de lo usual, e impiden llevar una vida normal, se llaman fobias.

Una fobia, es un terror intenso a algo que, en realidad, representa poco o ningún peligro real. Las fobias y miedos más comunes podrían ser: a lugares cerrados, a las alturas, a la oscuridad, a los insectos, etc. Sin embargo, se pueden desarrollar fobias a prácticamente cualquier cosa. Si bien la mayoría de las fobias se desarrollan en la infancia, también pueden desarrollarse en la edad adulta.

Quien tiene fobia, se da cuenta de que su miedo es irracional, pero aún así, es incapaz de controlar sus emociones y comportamiento. Sólo pensar en el objeto o situación temida, puede producir ansiedad, y para quienes están realmente expuestos a lo que temen, el terror es automático y abrumador. La experiencia es tan estresante que la persona, puede hacer todo lo posible para evitarla, incluso cambiar su estilo de vida. Quien padece claustrofobia, por ejemplo, puede llegar a rechazar una oferta de trabajo lucrativa si tiene que subir al ascensor cada día para llegar a la oficina.

Comprender la fobia es el primer paso para superarla. Es importante señalar que las fobias son más comunes de lo que parece, y que en la inmensa mayoría de los casos, los tratamientos, tienen resultados positivos.

¿SE PUEDE TRATAR EL MIEDO?
Existe un proceso, denominado "aclimatación", el cual, se basa en el concepto de que la exposición repetida a situaciones determinadas, conduce a la familiaridad. Este sistema, reduce drásticamente tanto la respuesta al miedo, como la euforia resultante, lo que beneficia a muchos pacientes.Sin embargo, puede tener efectos negativos en otros, como los adictos a la adrenalina, quienes de "aclimatarse", tenderán a buscar emociones nuevas y más grandes. La aclimatación también es la base de algunos tratamientos para la fobia, enfocados en minimizar progresivamente la respuesta al miedo haciéndolo sentir familiar.
El miedo, sin duda, un tema profundo e interesante. 
Esperamos que el artículo, haya sido de tu agrado. Te esperamos en la siguiente publicación.
Oniria Misterio





Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...

SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA

                  ANTIGUO SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA Hola amigos del misterio. Un cordial saludo a todos. El lugar que hemos escogido para inaugurar esta página, está más que a la altura, en lo que a temática y concepto que pretendemos transmitir en ella, se refiere.