Ir al contenido principal

HOSPITAL LINDA VISTA; MUERTE, PROFANACIÓN Y FANTASMAS


Los hospitales, son lugares en los que se liberan intensas descargas emocionales, tanto buenas (nacimientos, sanciones,etc), como negativas (muerte, enfermedad, sufrimiento), lo que hace que estos edificios, se posicionen en los primerísimos puestos, en lo que a actividad paranormal se refiere. La potente impregnación de energía, hace que en muchos de ellos, tengan lugar acontecimientos que escapan a toda lógica racional. Pero ¿qué ocurre si, además de esto, añadimos cientos de almas sin nombre, miles de muertes por violencia, y profanación de restos mortales? La respuesta es toda un bomba de relojería energética que aflora en nuestro plano en forma de intensos fenómenos paranormales. Conoce el Linda Vista, un aténtico hospital de los horrores.

El Linda Vista Community Hospital, originalmente llamado Hospital del Ferrocarril de Santa Fe y el Hospital de Líneas Costeras de Santa Fe, es un antiguo hospital ubicado en la ciudad norteamericana de Los Angeles, en el estado de California. 

Inicialmente, el hospital, fué expresamente diseñado y construido para cubrir las necesidades de los empleados ferroviarios, y debido a las duras condiciones y la seguridad laboral de la época, muchos de ellos acabaron sus días en el Linda Vista sufriendo a causa de gravísimas heridas producidas de alguna forma en la industria del ferrocarril.

Acogió a sus primeros pacientes en 1904. Era un edificio autosuficiente, y disponía de sus propios animales y huerto, para ofrecer a los pacientes la leche, la mantequilla, los huevos, las aves y las verduras más frescas. En 1989, se le cambió el nombre a Linda Vista Community Hospital.

A finales de la década de 1970, las instalaciones de la Asociación de Hospitales Ferroviarios, experimentaban un implacable uso decreciente, debido a que en aquel entonces, más trabajadores ferroviarios comenzaban a usar pólizas de seguro médico convencionales. La zona en la que se ubica el hospital, pasó a convertirse en un área menos próspera envuelta en un oscuro ambiente delictivo, por lo que, inevitablemente, la financiación del hospital, se vió seriamente afectada.

La compañía Ferrocarril de Santa Fe, vendió el hospital de 150 camas a una empresa de atención sanitaria administrada en 1980, quien además, le agregó un uso como hospital mental.

Según datos del California Health Law News, el Linda Vista, intentó reducir los gastos operativos en respuesta al escaso presupuesto del que disponía.

El hospital, fué culpado por un aumento sin precedentes en las tasas de mortalidad de las instalaciones. Durante ese tiempo, en pleno apogeo de las bandas, el hospital atendía regularmente un elevado número de heridos por arma de fuego y apuñalamientos, procedentes de los vecindarios locales, algo que se vió reflejado negativamente en sus estadísticas de mortalidad. Miles de personas, perdieron la vida entre los muros de este edificio que incluso, disponía de horno crematorio, donde iban a parar los pacientes fallecidos a los que nadie reclamaba, algo que era bastante habitual, ya que muchos de ellos, procedían de un ambiente pobre y marginal, y en ocasiones, o tenían la solvencia económica para ocuparse de los funerales de sus familiares.

Un gran aumento de pacientes sin seguro médico o seguro insuficiente, obligó al hospital a cerrar su servicio de Urgencias en 1989. La calidad de la atención en el Linda Vista Community Hospital, siguió disminuyendo, a medida que los médicos se trasladaban a otros hospitales. En 1991, el hospital dejó de funcionar definitivamente. Se dice que la causa real del cierre, fué una acumulación masiva de demandas por negligencia, además de los motivos expuestos anteriormente.


En los años posteriores a su desuso, se ha ido convertido en uno de los destinos más deseados para los investigadores paranormales. La investigación más notable fue la llevada a cabo por Buscadores de Fantasmas.

Cientos de testigos, entre los que se encuentran empleados y personal de seguridad, comenzaron a reportar cientos de casos de actividad paranormal. Ruidos, sombras, voces incorpóreas, apariciones y otros fenómenos paranormales, han sido experimentados por muchos visitantes que han osado adentrarse en este siniestro edificio.

Se dice que gran parte de la energía oscura del Linda Vista, se concentra en la antigua Habitación 323. Como mencionamos antes, el Linda Vista, también sirvió como hospital psiquiátrico, y en esta habitación se alojo un paciente muy peligroso. Se dice que este paciente, jamas se fué de esta habitación, y de hecho, hay quienes se aseguran que continúa atacando a quien se adentra en esta siniestra estancia.

Según algunos testimonios, algunas personas han sentido un escalofrío y una fuerte sensación de inquietud al entrar en ella, e incluso, hay quien asegura haber escuchado fuertes gruñidos en ella.

La siniestra Habitación 323.
Varios parapsicólogos e investigadores paranormales, afirman haber sido empujados, golpeados e incluso arañados en esta habitación, algo que podría ser una gran prueba de que la oscura energía que mora en ella, es totalmente inteligente, y capaz de afectarnos en nuestro plano.

La mayoría de los investigadores que han pisado el Linda Vista, coinciden en que el lugar donde más apariciones han sido reseñadas, es en la sala de calderas, donde está ubicado el horno crematorio o incinerador.

Durante los años de funcionamiento de Linda Vista, muchos pacientes no identificados, acababan allí. Si el personal no podía identificar a estos pacientes, ni contactar con sus allegados, cuando morían los cuerpos se guardaban en la morgue por un tiempo, y si no eran reclamados, se procedía a su incineración.

Las cenizas se guardaban cuidadosamente en cajas marcadas, esperando que alguien, viniera a reclamar los restos de su ser querido .Sin embargo, el personal rápidamente perdió la cuenta de cuántas veces llevaron a cabo esta tarea espantosa, y muchos de ellos, aseguran que casi nadie, vino nunca a reclamar nada.

Horno incinerador del Linda Vista.
Y como pasa en cualquier tarea tediosa, la cremación de cadáveres desconocidos se convirtió en una rutina, por lo que el personal, comenzó a tomar "atajos". Finalmente,  las cenizas, simplemente se dejaran en el incinerador, y las nuevas se apilaban con las otras, mezclándose totalmente.

Los restos de tantas almas angustiadas sin nombre, todas mezcladas, sufriendo en la otra vida como si fueran una sola...

En 2011, AMCAL Multi-Housing Inc, compró el complejo del Hospital Linda Vista, para reformaron y reconvertirlo en apartamentos para la 3ª edad. Además, el edificio ha sido utilizado como plató para grabar series y películas, por ejemplo, algunas escenas de la célebre serie norteamericana, Dexter.


El equipo del programa estadounidense Ghost Adventures (Buscadores de Fantasmas), acudió al misterioso Linda Vista para realizar una investigación y plasmarla en uno de sus capítulos, consiguiendo unas grandes evidencias. Compartimos el capítulo contigo por si te apetece disfrutar de él, y tener la oportunidad de ver este magnífico enclave desde otra perspectiva. Aquí lo tienes:



Y con esto, finaliza el artículo de hoy. Esperamos que el breve recorrido por este auténtico hospital de los horrores, te haya resultado interesante. Nos despedimos hasta la siguiente publicación.

Cordiales saludos.

Oniria Misterio





Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...

SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA

                  ANTIGUO SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA Hola amigos del misterio. Un cordial saludo a todos. El lugar que hemos escogido para inaugurar esta página, está más que a la altura, en lo que a temática y concepto que pretendemos transmitir en ella, se refiere.