Volvemos otra semama con una nueva entrega de nuestra sección Asesinos en Serie; oscuros personajes, que proyectan el más temible reflejo del ser humano... Conoce a estos simiestros individuos.
Las Poquianchis
Eran dueñas de varios burdeles en Guanajuato y Jalisco. Sus víctimas, fueron en su mayoría prostitutas empleadas en su local, aunque también asesinaron a clientes, y a bebés de las mujeres esclavizadas.
Su número confirmado de víctimas, es 91, pero se cree que pudieron matar a más de 150 personas, convirtiéndose así, en las asesinas seriales más temibles registradas en la historia de México.
Según el relato de las hermanas González Valenzuela, las técnicas que usaban para instalar un prostíbulo, consistían primeramente en hacer amistad con las autoridades para estar protegidas. En muchas ocasiones, se hicieron amantes y proporcionaron dinero a funcionarios locales, para asegurar que su negocio, no fuera cerrado.
Ya instaladas en sus cabarets, Las Poquianchis, contrataban personas para que recorrieran el país buscando adolescentes de entre 12 y 15 años de edad. Por medio del engaño y la extorsión, las conducían a sus negocios, donde una vez que entraban, eran mantenidas en cautiverio y prostituídas.
La Secretaría de Salud, emitía tarjetas de control falsas que Las Poquianchis, utilizaban para presumir que sus muchachas, estaban sanas. Estas tarjetas, costaban mucho dinero, pero servían para que los clientes, estuvieran tranquilos. Por supuesto, muchas de las prostitutas, estaban enfermas.
En 1964, Catalina Ortega, una de las más recientes muchachas en llegar al prostíbulo, logró escapar, y se presentó en la comandancia de la Policía Judicial de León, Guanajuato. Las autoridades, autorizaron una orden de aprehensión, y se dirigieron a San Francisco del Rincón. Ahí, detuvieron a Delfina y a María de Jesús. María Luisa, logró escapar en el último momento. Muchas de las mujeres fueron rescatadas, y narraron los horrores que vivían en ese lugar.
En torno a este caso, circuló el rumor de los ritos satánicos. Se afirmó que hacia 1963, Las Poquianchis incursionaron en el satanismo. Alguien les dijo que si ofrecían sacrificios al Diablo, ganarían más dinero y tendrían protección. Desde ese momento, cada vez que llegaban nuevas niñas, eran iniciadas en un extraño ritual.
Las hermanas Valenzuela, encendían velas, formando un pentagrama. Luego, llevaban un gallo, el cual, era sacrificado. Entonces, Delfina y sus hermanas, se desnudaban para untarse la sangre del animal. Desnudaban a las niñas nuevas, quienes eran violadas y sodomizadas por los cuidadores. Mientras, Las Poquianchis, contemplaban la escena y se reían.
Después, llevaban a la habitación a algún animal; un macho cabrío o un perro. Obligaban a las niñas a realizar actos zoofílicos, para regocijo de quienes contemplaban la escena. Después, los hombres llamaban a las demás niñas para empezar una orgía, en la cual Las Poquianchis, también participaban. Semanas después, comenzarían otro negocio; quitaban la carne a los cadáveres de las prostitutas que iban asesinando, para luego, venderla por kilo en el mercado a tres pesos.
Después de varios meses que duró el proceso, con múltiples careos e interrogatorios, Delfina, María de Jesús y María Luisa González Valenzuela, fueron acusadas de lenocinio, secuestro y homicidio calificado. Recibieron la pena máxima de 40 años de prisión, sin embargo dos de ellas, murieron tras las rejas antes de poder obtener su libertad.
Delfina, conocida como La Poquianchis Mayor, falleció a los 56 años en la cárcel de Irapuato, el 17 de octubre de 1968. María Luisa, apodada Eva La Piernuda, perdió la vida en su celda de la cárcel municipal de Irapuato en noviembre de 1984, a causa de un cáncer hepático. María de Jesús, fué la única que falleció en libertad.
Manuel Octavio Bermúdez Estrada
Un asesino en serie colombiano apodado El monstruo de los Cañaduzales, por secuestrar a niños y llevarlos después a las plantaciones de caña de azúcar para asesinarlos. Era vendedor de helados, y confesó que regalaba entre diez mil y quince mil pesos a las víctimas para engañarlas.
Se le vincula con el asesinato de 21 niños. Otros medios, afirman que cerca de 34 menores de edad, fueron asesinados por Manuel.
Manuel, usaba un fármaco llamado lidocaína (perteneciente a la familia de los anestésicos locales), para anestesiar a sus víctimas. Para mediados de 2002, un niño que logró escapar de Manuel, confesó a las autoridades diversos aspectos físicos del asesino, y que iba en bicicleta. En 2003, fué detenido por las autoridades, después de recibir los detalles específicos del paradero del asesino, y la forma en que actuaba. Según las autoridades, en la casa de Manuel, se encontraron fotos de sus víctimas, y gran variedad de objetos y prendas íntimas. También, encontraron un calendario.
Finalmente, confesó el asesinato de 21 menores de edad, de entre 9 y 13 años. Su condena, fué de 56 años, aunque posteriormente, fué reducida.
Fué condenado a 26 años de cárcel, pero salió de la cárcel en el año 2018 con 57 años de edado por cumplir las tres quintas partes de su condena (15 años y 6 meses), debido a que se sometió a sentencia anticipada, además de tener buen comportamiento y su colaboración con la justicia. Cumplió su condena en la Cárcel de Valledupar, César, Colombia.
Fué un asesino en serie alemán, condenado en diciembre de 2006 a cadena perpetua,por el asesinato de 29 pacientes del hospital donde trabajaba como enfermero entre febrero de 2003 y julio de 2004.
En julio de 2004, fué detenido después de que el personal del hospital, notara que faltaban fármacos de la caja de medicinas. Tras una intensa y rápida investigación de la policía de Kempten, Stephan Letter, fué arrestado cuando encontraron ampollas de dichos medicamentos en su casa. Se le acusó de 29 muertes.
Letter reconoció los crímenes, alegando que lo había hecho por compasión a las víctimas, quienes se encontraban en estado crítico, por lo que él había decidido aliviarles del sufrimiento. Pero esto fué descartado, ya que muchos de los pacientes que Letter mató, no estaban ni siquiera delicados. Como prueba, testificó un soldado del ejército alemán, quien había ido al hospital al romperse una pierna. Declaró que Letter, intentó inyectarle una medicina que el doctor no le había recetado, y que gracias a que entró otro enfermero al cuarto, no logró inyectarle la sustancia.
Maria Catherina Swanenburg
Una asesina en serie holandesa, conocida con el sobrenombre de Goeie Mie. Envenenó a 27 niños enfermos de su población natal.
Swanenburg, nació en Leiden. Era hija de Clemens Swanenburg y Johanna Dingjan. Ellos, serían las primeras víctimas de la asesina, muriendo envenenados en 1880. Después de que se murieran sus dos primeras hermanas a edad muy temprana, se casó con Johannes van der Linden, en 1868. Producto de este matrimonio, nacieron cinco hijos y dos hijas.
Entre 1880 y 1883, María envenenó a 27 niños con arsénico, aunque intentó matar a unos 50 más. Algunos de los supervivientes, tuvieron problemas crónicos después de la ingestión de veneno. El principal móvil de los asesinatos, fué económico, ya que recibía un seguro médico mientras cuidaba a los niños enfermos. Fué arrestada mientras intentaba envenenar a la familia Frankhuizen en diciembre de 1883. El juicio, comenzó el 23 de abril de 1885, y Maria Swanenburg, fué declarada culpable, y condenada a cumplir cadena perpetua en una prisión, donde murió en 1915.
David Thabo Simelane
Asesino en serie de Swazilandia, condenado a muerte por el asesinato de 28 mujeres, aunque se sospecha que asesinó a 45.
Declaró ante el tribunal, que había sido condenado a seis años de prisión por robar y violar a una mujer. Después de su liberación en 1998, se dispuso a buscar venganza, comenzando una serie de asesinatos. Éstos, duraron desde fines de la década de 1990 hasta 2001, cuando la policía, lo arrestó.
Simelane, hacía que las mujeres lo acompañaran al bosque. Después, ataba a sus víctimas, y las agredía sexualmente, apuñalándolas o estrangulándolas con sus propias manos. Decapitó a muchas de ellas, antes y después de la muerte. Simelane, robaba el dinero y los objetos de valor de sus víctimas para gastarlo en juego. Entre sus víctimas, se encontraban varias mujeres embarazadas.
Unos pastores en busca de una vaca extraviada, descubrieron partes de un cuerpo en el Bosque Usuthu-Pulp, en Malkerns, y lo notificaron a las autoridades, quienes pronto, solicitaron asistencia administrativa a seis expertos forenses sudafricanos .
Simelane, fué arrestado en abril de 2001, cerca de donde enterraba a sus víctimas. Llevó a la policía a donde se encontraban las tumbas; ahí encontraron 45 cuerpos, incluídos los cuerpos de cuatro bebés.
Durante el juicio, fué declarado culpable de asesinato en 28 casos y condenado a muerte por ahorcamiento. No mostró ningún remordimiento por sus acciones durante el proceso.
--------------------------------
Y con esto, termina esta entrega de Asesinos en Serie. Gracias por leernos. Esperamos que el contenido de esta entrada, haya sido de tu interés, y nos despedimos hasta la siguiente publicación.
Cordiales saludos.
Oniria Misterio
Es el alias con el que se conoció al grupo de asesinas conformado por cuatro hermanas; María de Jesús, María del Carmen, María Luisa y Delfina González Valenzuela.
Eran dueñas de varios burdeles en Guanajuato y Jalisco. Sus víctimas, fueron en su mayoría prostitutas empleadas en su local, aunque también asesinaron a clientes, y a bebés de las mujeres esclavizadas.
Su número confirmado de víctimas, es 91, pero se cree que pudieron matar a más de 150 personas, convirtiéndose así, en las asesinas seriales más temibles registradas en la historia de México.
La Secretaría de Salud, emitía tarjetas de control falsas que Las Poquianchis, utilizaban para presumir que sus muchachas, estaban sanas. Estas tarjetas, costaban mucho dinero, pero servían para que los clientes, estuvieran tranquilos. Por supuesto, muchas de las prostitutas, estaban enfermas.
Las hermanas Valenzuela, encendían velas, formando un pentagrama. Luego, llevaban un gallo, el cual, era sacrificado. Entonces, Delfina y sus hermanas, se desnudaban para untarse la sangre del animal. Desnudaban a las niñas nuevas, quienes eran violadas y sodomizadas por los cuidadores. Mientras, Las Poquianchis, contemplaban la escena y se reían.
Después, llevaban a la habitación a algún animal; un macho cabrío o un perro. Obligaban a las niñas a realizar actos zoofílicos, para regocijo de quienes contemplaban la escena. Después, los hombres llamaban a las demás niñas para empezar una orgía, en la cual Las Poquianchis, también participaban. Semanas después, comenzarían otro negocio; quitaban la carne a los cadáveres de las prostitutas que iban asesinando, para luego, venderla por kilo en el mercado a tres pesos.
Delfina, conocida como La Poquianchis Mayor, falleció a los 56 años en la cárcel de Irapuato, el 17 de octubre de 1968. María Luisa, apodada Eva La Piernuda, perdió la vida en su celda de la cárcel municipal de Irapuato en noviembre de 1984, a causa de un cáncer hepático. María de Jesús, fué la única que falleció en libertad.
Se le vincula con el asesinato de 21 niños. Otros medios, afirman que cerca de 34 menores de edad, fueron asesinados por Manuel.
Manuel, usaba un fármaco llamado lidocaína (perteneciente a la familia de los anestésicos locales), para anestesiar a sus víctimas. Para mediados de 2002, un niño que logró escapar de Manuel, confesó a las autoridades diversos aspectos físicos del asesino, y que iba en bicicleta. En 2003, fué detenido por las autoridades, después de recibir los detalles específicos del paradero del asesino, y la forma en que actuaba. Según las autoridades, en la casa de Manuel, se encontraron fotos de sus víctimas, y gran variedad de objetos y prendas íntimas. También, encontraron un calendario.
Finalmente, confesó el asesinato de 21 menores de edad, de entre 9 y 13 años. Su condena, fué de 56 años, aunque posteriormente, fué reducida.
Fué condenado a 26 años de cárcel, pero salió de la cárcel en el año 2018 con 57 años de edado por cumplir las tres quintas partes de su condena (15 años y 6 meses), debido a que se sometió a sentencia anticipada, además de tener buen comportamiento y su colaboración con la justicia. Cumplió su condena en la Cárcel de Valledupar, César, Colombia.
Stephan Letter
Fué un asesino en serie alemán, condenado en diciembre de 2006 a cadena perpetua,por el asesinato de 29 pacientes del hospital donde trabajaba como enfermero entre febrero de 2003 y julio de 2004.
En julio de 2004, fué detenido después de que el personal del hospital, notara que faltaban fármacos de la caja de medicinas. Tras una intensa y rápida investigación de la policía de Kempten, Stephan Letter, fué arrestado cuando encontraron ampollas de dichos medicamentos en su casa. Se le acusó de 29 muertes.
Letter reconoció los crímenes, alegando que lo había hecho por compasión a las víctimas, quienes se encontraban en estado crítico, por lo que él había decidido aliviarles del sufrimiento. Pero esto fué descartado, ya que muchos de los pacientes que Letter mató, no estaban ni siquiera delicados. Como prueba, testificó un soldado del ejército alemán, quien había ido al hospital al romperse una pierna. Declaró que Letter, intentó inyectarle una medicina que el doctor no le había recetado, y que gracias a que entró otro enfermero al cuarto, no logró inyectarle la sustancia.
Entre 1880 y 1883, María envenenó a 27 niños con arsénico, aunque intentó matar a unos 50 más. Algunos de los supervivientes, tuvieron problemas crónicos después de la ingestión de veneno. El principal móvil de los asesinatos, fué económico, ya que recibía un seguro médico mientras cuidaba a los niños enfermos. Fué arrestada mientras intentaba envenenar a la familia Frankhuizen en diciembre de 1883. El juicio, comenzó el 23 de abril de 1885, y Maria Swanenburg, fué declarada culpable, y condenada a cumplir cadena perpetua en una prisión, donde murió en 1915.
Declaró ante el tribunal, que había sido condenado a seis años de prisión por robar y violar a una mujer. Después de su liberación en 1998, se dispuso a buscar venganza, comenzando una serie de asesinatos. Éstos, duraron desde fines de la década de 1990 hasta 2001, cuando la policía, lo arrestó.
Simelane, hacía que las mujeres lo acompañaran al bosque. Después, ataba a sus víctimas, y las agredía sexualmente, apuñalándolas o estrangulándolas con sus propias manos. Decapitó a muchas de ellas, antes y después de la muerte. Simelane, robaba el dinero y los objetos de valor de sus víctimas para gastarlo en juego. Entre sus víctimas, se encontraban varias mujeres embarazadas.
Unos pastores en busca de una vaca extraviada, descubrieron partes de un cuerpo en el Bosque Usuthu-Pulp, en Malkerns, y lo notificaron a las autoridades, quienes pronto, solicitaron asistencia administrativa a seis expertos forenses sudafricanos .
Simelane, fué arrestado en abril de 2001, cerca de donde enterraba a sus víctimas. Llevó a la policía a donde se encontraban las tumbas; ahí encontraron 45 cuerpos, incluídos los cuerpos de cuatro bebés.
--------------------------------
Y con esto, termina esta entrega de Asesinos en Serie. Gracias por leernos. Esperamos que el contenido de esta entrada, haya sido de tu interés, y nos despedimos hasta la siguiente publicación.
Cordiales saludos.
Oniria Misterio
Comentarios
Publicar un comentario