Ir al contenido principal

VAMPIROS


Hoy hablaremos sobre unas criaturas mitológicas, que se han ido adhiriendo profundamente al grueso conjunto de la cultura popular; los vampiros.
 
El vampiro, es una criatura, a menudo con colmillos, que se aprovecha de los humanos, generalmente consumiendo su sangre. Los vampiros, han aparecido en el folclore y la ficción de varias culturas durante cientos de años, principalmente en Europa, aunque la creencia en ellos, ha disminuído notablemente en los tiempos modernos.


Debido a que existe una larga historia de cadáveres ambulantes y criaturas chupadoras de sangre en el folclore popular, es difícil precisar una serie de características que se atribuyan únicamente a los vampiros. Sin embargo, el mito fundamental del vampiro, es el consumo de sangre humana u otra esencia (como fluidos corporales o energía psíquica), así como el de tener dientes afilados o colmillos para facilitar esta tarea. En la mayoría de las representaciones, los vampiros son "muertos vivientes", es decir, habiendo sido revividos de alguna manera después de la muerte. Se suele decir que los vampiros, son de piel pálida y su aspecto, varía desde grotesco a bellos, dependiendo de la historia. Otra característica física que se cita con frecuencia, es la incapacidad de proyectar un reflejo o una sombra, lo que a menudo, se traduce en una incapacidad para ser fotografiado o grabado en una película.


Según la leyenda, una persona puede convertirse en vampiro de muchas formas, la más común de las cuales, es ser mordido por uno. Otros métodos, incluyen la brujería, el suicidio , el contagio o supersticiones, como por ejemplo, hacer que un gato salte sobre el cadáver de una persona. Algunas culturas creían que los bebés nacidos con dientes, en Navidad, o entre Navidad y Epifanía, estaban predispuestos a convertirse en vampiros. Se cree que los vampiros no mueren de enfermedades u otras afecciones humanas comunes, y de hecho, se dice que tienen capacidades de curación más rápidas de lo normal.


Existen varios métodos para su destrucción. El más popular de ellos, incluye una estaca de madera a través del corazón, aunque el fuego, la decapitación., y luz solar, también los destruyen. También se cree que hay varios elementos que pueden repelerlos, como el ajo, el agua corriente o simbología cristiana, como crucifijos o agua bendita. 


Los vampiros, han aparecido al menos desde la antigua Grecia, donde ya se contaban historias de criaturas que atacaban a las personas mientras dormían y drenaban sus fluidos corporales. Los cuentos de cadáveres ambulantes que bebían la sangre de los vivos y propagaban la plaga, florecieron en la Europa medieval, y las personas que carecían de una comprensión moderna de las enfermedades infecciosas, llegaron a creer que aquellos que se convirtieron en vampiros, atacaron primero a sus propias familias. La investigación de los siglos XX y XXI, ha planteado que las características asociadas con los vampiros, se pueden comparar con ciertas enfermedades como la porfiria, la pelagra (una enfermedad que adelgaza la piel), o la rabia, la cual, causa mordeduras y sensibilidades generales que podrían llevar a la repulsión de la luz o el ajo.




El mito de los vampiros, es especialmente popular en Europa del Este, y es muy posible que la palabra vampiro, se originase en esta región. En algunas zonas de Europa, se enterraba a los presuntos vampiros bocabajo, así como también, llenaban de piedras su ataúd, para impedir que éstos, pudieran levantarse.



La moderna encarnación del mito de los vampiros, parece haberse originado en gran parte gracias a la literatura gótica europea de los siglos XVIII y XIX, época en que la histeria del vampiro, estaba en su máximo apogeo. Figuras vampíricas, aparecieron en la poesía del siglo XVIII, por ejemplo "Der Vampyr" de Heinrich August Ossenfelder (1748), la cual, trata de un narrador aparentemente vampírico que seduce a una doncella inocente. Poemas de vampiros comenzaron a aparecer en Inglés a principios del siglo XIX, como en la obra de John Stagg "El vampiro" (1810), o en la de Lord Byron, El Giaour (1813). Se cree que la primera historia en prosa sobre vampiros publicada en inglés,  es el relato de John Polidori, "The Vampyre" (1819), la cual, trata sobre un misterioso aristócrata llamado Lord Ruthven que seduce a mujeres jóvenes sólo para drenar su sangre y desaparecer. Esas obras, entre otras, inspiraron el material para el posterior  escenario. Éstas se citan como posibles influencias tempranas para la genial obra de Bram Stoker, Drácula (1897), la cual, es sin duda, la novela más influyente en torno a los vampiros, y el comienzo de una nueva era, originada por la creación de un un icónico personaje; Drácula

Bram Stoker.

Drácula, es posiblemente la obra más importante de la ficción de vampiros. El cuento de El conde de Transilvania que usa habilidades sobrenaturales, incluido el control mental y el cambio de forma, para aprovecharse de víctimas inocentes, inspiró innumerables trabajos a partir de entonces. Muchas características de vampiros populares, como los métodos de supervivencia y destrucción, vampiros aristócratas, e incluso vampiros de origen europeo oriental, se consolidaron en esta novela y especialmente, a través de su versión cinematogáfica de 1931, protagonizada por el actor de origen húngaro Bela Lugosi. Algunos piensan que la novela en sí, está inspirada en parte, por los crueles actos del príncipe del siglo XV, Vlad III Drácula de Transilvania , también conocido como Vlad Tepes ("Vlad el Empalador"), y  en la leyenda de Elizabeth Báthory, quien se cree, asesinó a decenas de mujeres jóvenes durante los siglos XVI y XVII para bañarse, o posiblemente beber su sangre, para preservar su propia vitalidad.

Vlad Tepes.
Elizabeth Báthory.

Drácula, de Bram Stoker, también inspiró la película Nosferatu (1922), en la que un vampiro, fué representado por primera vez como vulnerable a la luz solar. Sin embargo, otros aspectos de la película, eran tan similares a la novela de Stoker, que su viuda presentó una demanda por infracción de derechos de autor, y muchas copias de la película, fueron destruídas posteriormente. 



Durante varias décadas, la gran mayoría de la ficción de vampiros, ya sea en la literatura, en el escenario o en la pantalla, mostró la influencia de Drácula. Tanto la novela como su versión cinematográfica, generaron varias secuelas directas y spin-offs, incluida la película Dracula's Daughter (La hija de Drácula, 1936) y varios films realizados por la productora Hammer, incluída Drácula, de1958, también conocida como Horror of Dracula, protagonizada por Christopher Lee, actor que más veces ha interpretado el papel del misterioso conde. 

Christopher Lee, interpretando a Drácula.

El concepto del vampiro como un héroe romántico incomprendido, cobró fuerza a finales del siglo XX, particularmente en los Estados Unidos. En 1978, Chelsea Quinn Yarbro, comenzó a publicar su serie de libros del Conde Saint-Germain, cuyo personaje principal es un vampiro de carácter moral cuya mordedura, es una experiencia erótica. En muchos casos, los vampiros se caracterizan por ser promiscuos, y su apetito por la sangre humana, es comparable a su apetito sexual. En 1991, Lori Herter publicó Obsession, una de las primeras novelas de vampiros en ser categorizada como romántica en lugar de ciencia ficción, fantasía u horror. Los romances de vampiros. también aparecieron en la serie de televisión True Blood , basada en la serie de libros de Charlaine Harris.

 

A día de hoy, los vampiros se han convertido en criaturas de fantasía, aunque los mitos urbanos sobre ellos, continúan persistiendo, y no son pocas las personas que siguen creyendo en la existencia de estas criaturas, tan profundamente asentadas en la cultura popular colectiva.

Esperamos que el artículo, te haya resultado de interés.

Cordiales saludos.

Oniria Misterio.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

IMPREGNACIÓN DE ENERGÍA EN LOS CEMENTERIOS

Unos emplazamientos que despiertan un intenso sentimiento de respeto en nosotros con el simple acto de pronunciar su nombre o pasar cerca de ellos. Lugares sombríos y solitarios en los que cuando nos adentramos, somos inmediatamente envueltos por el silencio ensordecedor y la solemne atmósfera que normalmente, suele reinar en ellos. Por supuesto, nos referimos a los cementerios. Este artículo tratará sobre la  impregnación energética   en dichos lugares. LOS CEMENTERIOS Los cementerios, son lugares emocionales, melancólicos, y siniestros de por sí. En ellos, reposa el soporte físico que dejamos al morir, para yacer indefinidamente hasta el resto de la eternidad. Miles de cuerpos inertes que durante su vida experimentaron penas y alegrías, ahora permanecen ahí, descansando para siempre en silencio. Aunque se dice que en los cementerios concluye la vida tal y como la conocemos, hay quien piensa que tras esas lápidas, cipreses y mausoleos, existe otro tipo de vida; ...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...