Ir al contenido principal

LICANTROPÍA

Hoy, hablaremos de un tema lleno de leyenda y misterio. Una creencia ancestral que se remonta a los albores de la Humanidad, y que todavía sigue estando muy viva, de alguna manera. ¿Leyenda? ¿Realidad? Hablamos de la licantropía.



DEFINICIÓN
La licantropía es la mitológica habilidad o poder que tiene un ser humano para transformarse en lobo o licántropo.



ORIGEN
El término licantropía, proviene del griego, concretamente de la palabra lykos, que significa lobo, y anthropos, que significa hombre. Con este término, los griegos se referían a los enfermos mentales que se consideraban lobos a sí mismos. Estos individuos, se convirtieron poco apoco en personajes mitológicos de la literatura griega.
La palabra aparece en antiguas fuentes griegas, ya en la antigüedad tardía, y con muy poca frecuencia. En referencia a la licantropía clínica, descrita por Galeno, el paciente tiene un apetito voraz y algunas características del lobo.

El término licantropía, también se puede utilizar para referirse al acto de transformar a otro humano en lobo. La etimología folclórica, también conecta la procedencia de esta palabra a Licaón, rey de Arcadia, quién según el poema de Ovidio, Metamorfosis, fué convertido en un lobo rabioso como respuesta al intento de servir carne humana (la de su propio hijo,) en la visita de Zeus para refutar o desaprobar la divinidad del dios. Otros aspectos similares, están presentes en la mitología egipcia, donde hay seres con características tanto humanas como animales.
¿CÓMO SE CONVIERTE UN LICÁNTROPO?
A lo largo de los años, la leyenda ha ido creciendo, instalándose firmemente en la cultura popular. Se cree que hay varias maneras de convertirse en hombre-lobo, siendo el "método" más simple el desnudarse y ponerse un cinturón hecho de piel de lobo.
En otros casos, el cuerpo se frota con un ungüento mágico. Beber agua de lluvia de la huella del animal en cuestión, o de ciertos manantiales encantados, también se consideraban formas efectivas de conseguir realizar la metamorfosis.
El escritor sueco del siglo XVI, Olaus Magnus, decía que los hombres-lobo, eran iniciados vaciando un vaso de una cerveza especialmente preparada y repitiendo unas palabras establecidas, a modo de ritual.
En Italia, Francia y Alemania, se decía que un hombre o mujer, se podía convertir en un hombre-lobo si él o ella, en cierto miércoles o viernes, dormía al aire libre en una noche de verano con la luna llena brillando directamente sobre su cara.
En otros casos, la transformación, se conseguía supuestamente por una alianza satánica para los fines más detestables, a veces por el deseo de saciar el apetito de carne humana.
La maldición de la licantropía, también es considerada por algunos académicos como un castigo divino. La literatura de hombre-lobo, muestra muchos ejemplos de Dios o santos, supuestamente maldiciendo a aquellos que han provocado su ira con dicha transformación.

El poder de transformar a otros en bestias salvajes, no sólo se atribuía a hechiceros malignos, sino también a santos cristianos. Omnes angeli, boni et Mali, ex virtute naturali habent potestaten transmutandi corpora nostra (Todos los ángeles, buenos y malos tienen el poder de transmutar nuestros cuerpos), era un dictamen de Santo Tomás de Aquino. Se decía que San Patricio, convirtió al rey galés, Verético, en un lobo. Se decía que Natalis de Ulster, maldijo a una ilustre familia irlandesa, cuyos miembros estaban condenados a ser lobos durante siete años. En otras leyendas, la intervención divina, es incluso más directa, mientras que en Rusia, los hombres se convierten en hombres-lobo cuando incurren en la ira del diablo.


SUPUESTAS CLASES DE LICÁNTROPOS

Se pueden distinguir 3 tipos de licántropos:
Licántropos auténticos; para los que la licantropía es un rasgo genético.
Licántropos infectados; su licantropía aparece al ser heridos por un licántropo auténtico.
Licántropos artificiales; pueden controlar su licantropía mediante objetos mágicos.

Los licántropos, suelen tener dos formas; la del humano y la híbrida. La forma híbrida, posee rasgos del animal al que se asemeja, y posee también rasgos humanos. La forma híbrida es del tamaño del animal, y no del humano. Algunos licántropos presentan una tercera forma, que se corresponde únicamente con la del animal, sin ningún rasgo humano.

Cualquier criatura que haya sido herida por un licántropo, pero no muerta, puede contraer su licantropía. La probabilidad de que ésta pase a la víctima, es mayor cuanto más fuerte sea el licántropo auténtico.

Para extirpar la maldición, es necesario lanzar el conjuro adecuado durante una noche de luna llena, aunque este sistema, no es infalible. Esta aflicción, sólo puede ser extirpada a los licántropos infectados.

Los licántropos auténticos, tienen absoluto control sobre su cuerpo, pueden cambiar de forma a voluntad, y no sufren alteraciones con las fases de la luna o la oscuridad. Tales situaciones, sólo afectan a los licántropos infectados. Éstos, son humanos por el día, y suelen cambiar de forma al llegar la noche y, más, si hay luna llena.


Un licántropo infectado que adopta la forma híbrida, ve cómo se incrementa su fuerza, a la vez que pierde el control de sus actos. Los deseos de matar y cazar, se hacen muy fuertes, llegando a ser una necesidad. Al regresar a la forma humana, suelen tener amargos recuerdos de los actos realizados.

En la forma híbrida o de animal, los licántropos sólo son heridos por la plata o armas mágicas, ya que los demás objetos, producen heridas que curan muy rápido.

El grupo de los licántropos artificiales, es bastante más complejo. Sólo algunos miembros de ciertas hermandades, pueden ser honrados con el objeto mágico causante de su licantropía. Cuando tocan el objeto, se transforman en un licántropo, y pueden volver a la forma humana cuando lo deseen, siempre que lleven el objeto.

Cuando un licántropo muere, siempre vuelve a la forma humana, independientemente de su estado al morir.




CASUÍSTICA


El hombre-lobo de Southend

Bill Ramsey, un constructor de Southend, Reino Unido, fué noticia en 1987 tras ser encontrado aullando como un animal salvaje.

La licantropía de Ramsey, empezó cuando tenía 9 años, al cortar una valla de alambre sólo con sus dientes. “No aúllo a la Luna ni me convierto en una bestia peluda, pero desgarro, gruño y clavo dientes a cualquier cosa que se mueva”, dijo el propio Bill. Sus ataques, se caracterizan por tener una fuerza sobrehumana. “Una vez tuve un arrebato y lancé por el aire a ocho policías como si fuesen confetti”, declaró en una ocasión.

En 1989, Ramsey se sometió a un exorcismo para doblegar y expulsar a la bestia que supuestamente,  tenía dentro.




El hombre lobo de Chalons
En un pequeño pueblecito francés llamado Chalons, empezaron a desaparecer varios niños, y a encontrarse cadáveres en el bosque con la garganta degollada, en un estado denigrante. El autor, confeso de estas abominables muertes, resultó ser el sastre del pueblo. No se sabe su nombre verdadero, ya que mucha información fué suprimida en su momento, pero su modus operandi, consistía en atraer a los infantes a él ofreciéndoles chucherías y dulces. De este modo, encerraba a sus presas en la buhardilla de su negocio, y abusaba de ellas sexualmente, antes de desmembrarlas. De hecho, en su casa, se encontraron varios barriles llenos de huesos de niños. Cuando el sastre agotaba su provisionamiento, salía de noche al bosque para acechar a nuevas presas. Le condenaron a morir en la hoguera, después de escuchar su versión de lo sucedido. El sastre contó que entraba en trance y se convertía en hombre lobo para hacer el trabajo que el demonio le había encomendado. Casi todos los documentos del juicio de este otro hipotético hombre lobo, fueron destruidos por la gravedad de su contenido; las aberraciones de este hombre, superaban con creces todo lo conocido hasta la época.




Manuel Blanco Romasanta

Manuel Blanco Romasanta, fué conocido como El Hombre Lobo de Allariz, y también como El Sacamantecas. Aunque esta última figura es atribuida a varias personas diferentes. Romasanta vivió en España entre los años 1809 y 1863 y, aunque el solo confesó nueve, se le atribuyen entre 13 y 17 víctimas.

Se cree que Romasanta, recopilaba la grasa de sus víctimas, y la vendía como ungüento cuando ejercía de vendedor ambulante.

El asesino, confesó haber matado a nueve personas porque se transformaba, sin poder controlarlo, en lobo: “La primera vez que me transformé, fué en la montaña de Couso. Me encontré con dos lobos grandes de aspecto feroz. De pronto, me caí al suelo, comencé a sentir convulsiones, me revolqué tres veces sin control, y a los pocos segundos, yo mismo era un lobo. Estuve cinco días merodeando con los otros dos, hasta que volví a recuperar mi cuerpo. El que usted ve ahora, señor juez. Los otros dos lobos que venían conmigo, que yo creía que también eran lobos, se cambiaron a forma humana. Eran dos valencianos. Uno se llamaba Antonio, y el otro don Genaro. Y también sufrían una maldición como la mía. Durante mucho tiempo, salí como lobo con Antonio y don Genaro. Atacamos y nos comimos a varias personas, porque teníamos hambre”.

La sentencia consideró que el acusado, no estaba loco ni era un maníaco, por lo que se le condenó a pena de muerte por garrote vil.

La vida le cambió cuando, un hipnólogo francés que había seguido toda la causa, escribió al Ministerio de Gracia y Justicia notificando que si mataban a Manuel Blanco Romasanta, cometerían un grave error, ya que éste, podría sufrir de licantropía. Además, solicitó la intervención de la reina Isabel II, quien había patrocinado toda la causa. La reina, le concedió la conmutación de la pena a cadena perpetua.

Aunque los restos de Romasanta nunca aparecieron, se cree que pudo morir en 1863 en una prisión de Ceuta, a causa de un cáncer de estómago. Tampoco aparecieron los restos de ninguna de sus víctimas.



En Romasanta. La caza de la bestia (2003), el director español Paco Plaza, llevaba a la pantalla una versión del mito de Romasanta. El film, fué rodado en Barcelona y Galicia.



LICÁNTROPOS EN LA CULTURA POPULAR

En el juego de rol Werewolf: The Apocalypse, en el cual, los jugadores toman el papel de un hombre lobo que trabaja en nombre de Gaia, en contra del espíritu destructivo sobrenatural llamado Wyrm, quien representa las fuerzas destructivas de industrialización y contaminación.


El escritor Whitley Strieber, exploró previamente estos temas en sus novelas The Wild y The Wolfen.


La escritora J. K. Rowling, incluye en sus libros de Harry Potter a un licántropo llamado Remus Lupin, el cual, en los períodos de luna llena, toma una poción para lograr tener su forma lobuna, pero con una mentalidad humana.


El talismán, novela de Stephen King y Peter Straub, retrata a los hombres lobo como protectores del Mundo. Un hombre lobo en particular, (llamado Lobo), ayuda al joven Jack Sawyer en su aventura para localizar un objeto antiguo de poder.


Varias series de televisión hicieron alusión a los licántropos, entre ellas Supernatural.


Existe una canción de la banda británica de rock, Iron Maiden, llamada Prowler, que narra las aventuras de un hombre lobo alcohólico y adicto al sexo que vaga por la ciudad.


En las películas de la saga Underworld, se muestra a los hombres lobo en perpetua guerra contra los vampiros.


También se puede ver a un hombre convertirse en lobo al ser mordido por este animal en la película del año 1994 Wolf, protagonizada por Jack Nicholson y Michelle Pfeiffer.


En España, tuvimos a uno de los actores que definió la imagen del hombre lobo que tiene la cultura popular a día de hoy; Jacinto Molina Álvarez, alias Paul Naschy, fué un actor, director y guionista especializado en el cine de terror. Es uno de los actores que más ha interpretado el papel de licántropo en la gran pantalla, además de haber producido numerosas películas en las que el protagonista, es el hombre lobo.

Paul Naschy.

Y aquí concluye el artículo de hoy. Esperamos que el contenido, haya sido de tu agrado en interés.
Te esperamos en la siguiente publicación.

Cordiales saludos.

Oniria Misterio

Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

IMPREGNACIÓN DE ENERGÍA EN LOS CEMENTERIOS

Unos emplazamientos que despiertan un intenso sentimiento de respeto en nosotros con el simple acto de pronunciar su nombre o pasar cerca de ellos. Lugares sombríos y solitarios en los que cuando nos adentramos, somos inmediatamente envueltos por el silencio ensordecedor y la solemne atmósfera que normalmente, suele reinar en ellos. Por supuesto, nos referimos a los cementerios. Este artículo tratará sobre la  impregnación energética   en dichos lugares. LOS CEMENTERIOS Los cementerios, son lugares emocionales, melancólicos, y siniestros de por sí. En ellos, reposa el soporte físico que dejamos al morir, para yacer indefinidamente hasta el resto de la eternidad. Miles de cuerpos inertes que durante su vida experimentaron penas y alegrías, ahora permanecen ahí, descansando para siempre en silencio. Aunque se dice que en los cementerios concluye la vida tal y como la conocemos, hay quien piensa que tras esas lápidas, cipreses y mausoleos, existe otro tipo de vida; ...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...