Ir al contenido principal

EL HOMBRE DEL SACO


Hoy, hablaremos de un personaje, que a más de un@, le provocó algún terror infantil que todavía sigue acosándole a día de hoy, en plena adultez; El Hombre del Saco. Pero, ¿qué se esconde tras la leyenda de ese misterioso hombre que mete en su saco a los niños que llegan tarde a casa o no se acuestan temprano?


LA LEYENDA

El hombre del saco, es un personaje del folclore español. Se le suele representar como un hombre que vaga por las calles cuando ya ha anochecido, en busca de niños extraviados, con objeto de llevárselos metidos en un gran saco, a un lugar desconocido. Este personaje, es un asustador de niños, y se utiliza como argumento para  obligar a los niños a que regresen a casa a una hora temprana, o se acueste,. Es similar al coco y al sacamantecas.
Muchas son las historias de ficción que hay alrededor del personaje que se dedica a llevarse metido en un saco a aquellos niños que se han portado mal. Lo triste, es que muchas son las ocasiones en las que a lo largo de la historia, ha habido secuestradores reales de pequeños que han sido conocidos como ‘hombre del saco’.

La leyenda del Hombre del Saco, tiene su base real en un crimen cometido en Gádor, un pueblo de Almería, en 1910.

Gádor (Almería), España.

CRIMEN DE GÁDOR; EL ORIGEN DEL "HOMBRE DEL SACO"

Francisco Ortega el Moruno, era un padre de familia de 55 años, enfermo de tuberculosis, que buscaba desesperadamente una cura para su enfermedad.
Para ello, acudió a la curandera Agustina Rodríguez, quien a su vez, le envió al barbero y curandero Francisco Leona Romero. Al parecer, Leona ya tenía antecedentes criminales, y a cambio de 3000 de los antiguos reales, le reveló la supuesta "cura": beber la sangre que emanara del cuerpo de un niño, y untarse en el pecho sus mantecas aún calientes. Ortega, aceptó la cura.
Leona y Julio Hernández el Tonto, hijo de la curandera Agustina, se ofrecieron a encontrar al niño. Y así fue como, en la tarde del 28 de junio de 1910, secuestraron a Bernardo González Parra, de 7 años de edad, y natural de Rioja. Metiendo al niño en un saco, los criminales lo trasladaron hasta un cortijo aislado en Araoz, que Agustina, ya tenía preparado.


Fotografía de archivo de la noticia en los periódicos de la época.

Después de haberlo sacado aturdido del saco, a Bernardo se le hizo un corte en la axila, de la cual, emanó la sangre que bebió el Moruno, mezclada con azúcar. Tras ello, llevaron al niño hasta el lugar conocido como Las Pocicas, donde Leona, lo mató aplastándole el cráneo con una roca. Después, le extrajo grasa y el epiplón, para confeccionar una compresa que aplicar al pecho de Francisco Ortega.

Acabado el ritual, ocultaron el cuerpo sin vida en una grieta del monte, tapado con hierbas y piedras, pero sin ser enterrado.

A la hora de repartir los 3000 reales que había pagado el Moruno por los servicios, el curandero Leona, intentó estafar a su cómplice, Julio el Tonto, sin obtener buenos resultados. Dándose cuenta de las intenciones de Leona, y para vengarse de él, Julio le contó a la Guardia Civil que había visto el cuerpo de un niño cuando perseguía a unos pollos de perdiz.

Fotografía de archivo del crimen en los periódicos.

El Cabo Mañas
, fué el encargado de capturar a los despiadados autores. El curandero Leona, fué condenado al garrote vil, pero murió en la cárcel. El cliente, Ortega, y Agustina, la curandera, fueron ejecutados. José, uno de los hijos de Agustina, fué condenado a 17 años de cárcel. La mujer de éste, Elena, fué absuelta. Y Julio el Tonto, finalmente, fué condenado a muerte también, pero resultó indultado por ser considerado demente.

Recorte de la noticia en ABC. Disculpen la calidad.

EL "HOMBRE DEL SACO" EN OTRAS CULTURAS

Aunque la leyenda del "Hombre del Saco", parece algo totalmente autóctono de España, existen leyendas similares en otras partes del mundo que también, tienen como fin la misión de mantener a raya a los más chiquitines, provocándoles el temor para que vuelvan pronto a casa, y se acuesten temprano. Veamos algunos ejemplos:



Escocia: Bogeyman

El bogeyman, no tiene ningún aspecto específico. Sólo se sabe que usaba túnica y nunca muestra su rostro. Se le considera un asesino en serie. El término bogeyman, se puede utilizar metafóricamente para denotar a una persona o cosa de quien alguien tiene un miedo irracional. La leyenda se originó en Escocia, donde a tales criaturas se llaman boggart, bogles o bogies. Los padres, recurren a él para evitar que sus hijos se adentren demasiado profundo en el bosque, vuelvan pronto a casa, y se acuesten temprano.

Bogeyman.





Alemania: Struwwelpeter

Struwwelpeter, se suele traducir como Pedro Melenas, Pedro El Desgreñado o El Despeluzado, un chico que no cuida su higiene personal, por lo que es muy impopular. Es el personaje principal del libro para niños del mismo nombre, obra del médico alemán Heinrich Hoffmann (1809-1894). En sus historias el protagonista es un niño con algún vicio o mal comportamiento que al final recibe un castigo.

Struwwelpeter.


Grecia: Lamia

En Grecia, el hombre del saco, es una mujer, conocida como Lamia. Su misión, es la de asustar niños y es una seductora terrible. En este último aspecto, constituye el antecedente de la vampiresa moderna.

Lamia.




Los Alpes: KrampusKrampus, es una criatura del folclore de los países alpinos. Cuenta la leyenda que es una criatura demoníaca, la cual, castiga a los niños malos durante la Navidad, en contraste con San Nicolás. Krampus, captura a los niños traviesos en su saco y se los lleva con él. Tiene cuernos en la frente, una larga lengua roja, y una larga cabellera negra. Su cuerpo, está cubierto por un tupido pelaje oscuro, y sus patas, son similares a las de un fauno.

Krampus.


CONCLUSIÓN Y DESPEDIDA

Una vez más, nos topamos con múltiples analogías entre conceptos y criatura presentes en el imaginario de cientos de culturas. Como si una necesidad global, fuera lo que provocase, automáticamente, la existencia de un mito o leyenda con la misión de aplacar esa necesidad, en esta ocasión, salvaguardar la seguridad y rutinas de los más pequeñines.

Esperamos que el artículo, haya sido de tu agrado e interés. Gracias por leernos. Te esperamos en la próxima publicación.

Cordiales saludos.

Oniria Misterio


Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

IMPREGNACIÓN DE ENERGÍA EN LOS CEMENTERIOS

Unos emplazamientos que despiertan un intenso sentimiento de respeto en nosotros con el simple acto de pronunciar su nombre o pasar cerca de ellos. Lugares sombríos y solitarios en los que cuando nos adentramos, somos inmediatamente envueltos por el silencio ensordecedor y la solemne atmósfera que normalmente, suele reinar en ellos. Por supuesto, nos referimos a los cementerios. Este artículo tratará sobre la  impregnación energética   en dichos lugares. LOS CEMENTERIOS Los cementerios, son lugares emocionales, melancólicos, y siniestros de por sí. En ellos, reposa el soporte físico que dejamos al morir, para yacer indefinidamente hasta el resto de la eternidad. Miles de cuerpos inertes que durante su vida experimentaron penas y alegrías, ahora permanecen ahí, descansando para siempre en silencio. Aunque se dice que en los cementerios concluye la vida tal y como la conocemos, hay quien piensa que tras esas lápidas, cipreses y mausoleos, existe otro tipo de vida; ...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...