Ir al contenido principal

EL DUQUE DE WARTHON

Duque de Warthon.

Tras nuestro reciente artículo, dedicado al Club de las Llamas del Infierno (Hell Fire Club), creemos oportuno y necesario hablar de uno de sus personajes más relevantes e influyentes; El Duque de Warthon.


EL DUQUE DE WARTHON

El Duque Philip de Warthon, fué un personaje inglés al que se le tacha de oportunista, provocador, alcohólico, libertino y depravado, que vivió durante el siglo XVIII.



Tras una etapa de su vida en París, en la que conoció el intenso sabor de los excesos. Su comportamiento era escandaloso, y además su intenso alcoholismo, no hacía más que amplificar esa impresentable actitud.



Sin embargo, esto no impidió que fuera aceptado por la masonería y que pronto, ostentara altísimos cargos dentro de dicha orden.

En 1728, llegó a España, y junto a otros ingleses residentes en Madrid, fundaría la logia masónica conocida como "Las Tres Flores de Lis", situada en la fonda del mismo nombre, en la calle San Bernardo, esquina con la calle de la Garduña. La logia es conocida como "Logia Matritense" e, históricamente, a pesar de que algunos hayan puesto en duda su existencia en los últimos tiempos, puede ser considerada como la primera logia masónica establecida en España.



A fines de 1728, Warthon volvió a Francia y permaneció en París entre septiembre de 1728 y abril de 1729, federando varias logias ya existentes en la capital del Sena.

Wharton, es considerado por muchos expertos como el primer Gran Maestre de la Masonería francesa. En 1729, regresó a España, donde murió, siendo enterrado en el Monasterio de Poblet. Por motivos que se desconocen, su nombre fue borrado de las Actas de la Gran Logia de Inglaterra en 1768. Su recuerdo permanece todavía en la masonería española, cuya Logia de Investigación, lleva su nombre.

Monasterio de Poblet.

El 20 de abril de 1721, el dean de Windsor, editó un proyecto de ley contra los clubes a los ue consideraba blasfemos. El proyecto, era excesivamente radical, y permitía perseguir a cualquier subversivo religioso o disidente de la iglesia anglicana. Por supuesto, Wharton fué el principal opositor con el que contó dicho proyecto.

El nombre de Philip Duque de Wharton, está indisolublemente ligado a los orígenes de la Masonería en Inglaterra, y también en el continente europeo, donde fué históricamente de gran importancia como precursor de la expansión de la Masonería moderna, especialmente en España. donde fundó la primera Logia continental, y en Francia al convertirse en su primer Gran Maestro.


Su corta vida se truncó en Cataluña (España), al morir cerca de Tarragona a la edad de treinta y dos años, y siendo enterrado en el Real Monasterio de Poblet. Existen importantes dudas sobre si falleció por enfermedad repentina o si fué envenenado, ya que el Duque, no estaba exento de enemigos. Aunque se cree que la causa de su muerte, fueron sus incesantes bailes con todo tipo de excesos.

Testamento del Duque de Warthon.
Los restos del Duque de Warthon, los cuales, como dijimos anteriormente, descansaban en el Monasterio de Poblet, fueron sacados en 1952 y enterrados cerca del complejo religioso, por orden del gobierno franquista, quién libró todo un "exterminio" contra cualquier huella de la masonería en España, durante los años siguientes al fin la Guerra Civil. Tras la caída del régimen, años después, los restos volvieron al monasterio, y ahora, yacen en un pequeño rincón del cementerio que se encuentra situado tras el ábside de la iglesia.

Lugar donde descansan los restos del Duque de Warthon.
Esperamos que el breve paseo por biografía de este relevante personaje, haya sido entretenida y despertado tu interés. Hasta la siguiente publicación :)

Cordiales saludos.

Oniria Misterio

Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...

SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA

                  ANTIGUO SANATORIO DE TUBERCULOSOS DE ESPUÑA Hola amigos del misterio. Un cordial saludo a todos. El lugar que hemos escogido para inaugurar esta página, está más que a la altura, en lo que a temática y concepto que pretendemos transmitir en ella, se refiere.