Ir al contenido principal

ENCLAVES MISTERIOSOS - EL PALACIO DE LA TRISTEZA


Hoy hablaremos de un enclave singular y misterioso como pocos. Ubicado en un pequeño pueblo de la región de Murcia, este edificio ha saboreado los dulces momentos de la clase acomodada, y posteriormente, ha vivido tristes momentos, para, por último, ser abandonado a merced de las inclemencias del tiempo y los vándalos.


Os haremos un breve resumen de la historia del lugar.


El Palacio, perteneció a una influyente y acaudalada familia, quien adquirió los terrenos en 1614. Se dice que ya entonces, se encontraba ubicado un edificio solariego donde actualmente se alza el palacio, aunque desconocemos si éste, es fruto de la construcción original.


Es heredado en 1920 por un descendiente de la familia, enamorado de la finca, y quien era un erudito en lo que al concepto artístico se refería. Éste, se dedicó a recorrer toda España para empaparse e influenciarse de distintos estilos arquitectónicos, los cuales le servirían de inspiración para aplicarlos en su nueva propiedad adquirida.


A la vuelta de su viaje, el nuevo dueño del palacio, comentó las ideas de su nuevo proyecto de remodelación del edificio a un arquitecto amigo suyo, el cual, se comprometió a llevarlo a cabo.


En 1925, concluyó la restauración. No se escatimó en la decoración ni el mobiliario del edificio. Cristales de Bohemia, porcelana de Sajonia, maderas nobles, y todas las más punteras comodidades de la época, como la calefacción central y el aislamiento de techos y paredes, estaban presentes en el ostentoso palacete, creando un peculiar contraste que armonizaba con la decoración de estilo arábico interior.


Se dice que se exigían ciertos tipos de formalismos al personal de servicio, como por ejemplo, ir ataviados con vestimentas al estilo del siglo XV, queriendo así crear una especie de idílico cuento de hadas en este edificio.


Pretendiendo recrear un pequeño paraíso de aspecto medieval, el propietario, construyó una muralla almenada con torretas de vigía alrededor de la finca, varias fuentes, y exhuberantes jardines con olorosas y llamativas plantas. Se cuenta, que incluso trajo a la propiedad animales exóticos, para dotar a ésta de un toque más mágico, como si pretendiera crear la falsa sensación de que no se estaba en el semidesértico y desolado sureste español.


El palacio era la niña de sus ojos. Su proyecto hecho realidad. Su vida. Su refugio. Su amor. Su capricho.


Sin embargo, el propietario pronto se casó, y el Palacio se convirtió en la residencia de verano, ya que al parecer, la finca no era del agrado de su esposa. Se dice que su matrimonio, fué de conveniencias, algo bastante habitual entre familias adineradas de la época, y que debido a ello, la relación entre ambos cónyuges era bastante áspera.


En 1936, estalla la Guerra Civil, y con ella, el odio generalizado hacia la clase acomodada, el cual, ruge en todo el país. Por ello, el Palacio no tardó en pasar a manos del Frente Popular durante la contienda.


También sirvió como instalación de otros grupos políticos durante parte de la posguerra, deteriorándose de manera considerable durante este intervalo de tiempo.


El legítimo dueño, volvió a la finca a finales de los años 40, y al parecer, no disponía en ese momento del dinero suficiente para restaurar la finca, la cual había sido sufrido un acusado durante durante la guerra y los años posteriores a ella, por lo que, muy a su pesar, tuvo que dejar su amado Palacio sin reparar, y paulatinamente, fueron abandonando y dejando de ir a la propiedad, descuidándose ésta, y ocasionando que el deterioro, siguiera en progresivo aumento.


El dueño y su esposa, tuvieron 7 hijos. Con el paso de los años, una de las hijas heredó el palacete y los terrenos de alrededor. Más tarde, ésta vendió el edificio y los terrenos circundantes a una multinacional sueca que llenó de ilusión al pueblo donde se ubica el palacete, prometiendo la restauración del palacio, y golf resorts en los aledaños.


Aunque ese proyecto, pareció desvanecerse como el humo, y actualmente, nada se sabe de él.


Este caos, provocó un abandono que no tardó en ser aprovechado por vándalos y saqueadores. Progresivamente, éstos fueron destrozando y sustrayendo cualquier cosa de valor que pudiera quedar en el interior de Palacio, despojándolo poco a poco de todo símbolo opulento que pudiera ser una pequeña huella del señorío que este lugar, irradió durante años.


El Palacio, se encuentra actualmente en pleno proceso de restauración, y está catalogado como Bien de Interés Cultural, gozando de una protección de grado 2.


No son pocas las leyendas paranormales que cirulan en torno a este genuíno enclave.


Hay quien asegura haber sido testigo de fenómenos paranormales en este antiguo edificio. Apariciones en las ventanas, sombras, psicofonías, evidencias visuales y otra fenomenología, han sido reportadas en el tétrico palacete.



El equipo de Oniria Misterio, tuvo la suerte de poder investigar en este misterioso enclave, y recogimos resultados bastante reseñables que próximamente, compartiremos con vosotr@s.


La existencia del viejo Palacio de la Tristeza, ha sido sinuosa. Un edificio construído para ser la flor y nata de la alta sociedad, que fué arrebatado en la cruenta Guerra Civil, y que nunca pudo ser recuperado de su dueño, quien sentía un amor visceral por este palacio. Dedicó gran parte de su vida y de su dinero en este edificio, para convertirlo en el palacete de sus sueños. No sería descabellado pensar que, una triste y negativa energía, fruto de los intensos acontecimientos y emociones que tuvieron lugar en el emplazamiento, ha podido echar raíces entre los melancólicos dominios de este magnífico palacete, creándose así, un escenario propicio para que la actividad paranomal, pueda aflorar en este singular y misterioso enclave.


Esperamos que este breve retrato del lugar, haya sido de tu agrado. Deja tu reacción y comentario, y comparte esta publicación si el contenido te ha parecido interesante :)

Cordiales saludos.

Oniria Misterio


Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

IMPREGNACIÓN DE ENERGÍA EN LOS CEMENTERIOS

Unos emplazamientos que despiertan un intenso sentimiento de respeto en nosotros con el simple acto de pronunciar su nombre o pasar cerca de ellos. Lugares sombríos y solitarios en los que cuando nos adentramos, somos inmediatamente envueltos por el silencio ensordecedor y la solemne atmósfera que normalmente, suele reinar en ellos. Por supuesto, nos referimos a los cementerios. Este artículo tratará sobre la  impregnación energética   en dichos lugares. LOS CEMENTERIOS Los cementerios, son lugares emocionales, melancólicos, y siniestros de por sí. En ellos, reposa el soporte físico que dejamos al morir, para yacer indefinidamente hasta el resto de la eternidad. Miles de cuerpos inertes que durante su vida experimentaron penas y alegrías, ahora permanecen ahí, descansando para siempre en silencio. Aunque se dice que en los cementerios concluye la vida tal y como la conocemos, hay quien piensa que tras esas lápidas, cipreses y mausoleos, existe otro tipo de vida; ...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...