Recientemente, hablamos en uno de nuestros artículos de la impregnación de energía, y desde luego, si hay un tipo de enclaves en los que este fenómeno se da con más frecuencia e intensidad, son sin duda las prisiones. Las fuertes improntas emocionales que los reclusos dejan grabadas entre los muros de las cárceles, propician que en muchas de ellas, tengan lugar hechos que escapan a cualquier explicación racional.
Sin embargo, hay en algunas prisiones, en las que el fenómeno de la infestación, se recrudece especialmente, quizá por la oscura huella que su pasado trágico y violento, ha dejado marcada a fuego, como una eterna herida que jamás cicatriza.
Es el caso de, quizá, la cárcel más célebre del planeta; Alcatraz, situada en un islote con el mismo nombre frente a la Bahía de San Francisco. Es conocida popularmente como "La Roca".
Esta prisión, fué destinada a albergar entre sus muros a los delincuentes más peligrosos de Estados Unidos, algunos de ellos, de gran fama y renombre, como el mismísimo jefe del hampa de Chicago, Al Capone. El lema de esta penitenciaría, era: “Los que desobedecen las reglas de la sociedad, van a prisión. Los que desobedecen las reglas de la prisión, vienen a Alcatraz”. Otro de los más famosos lemas, era: “Usted tiene derecho a recibir comida, ropa, albergue y atención médica. Cualquier otra cosa que reciba, es un privilegio”.
![]() |
Al Capone. |
Aunque esta isla, no siempre estuvo destinada a albergar este soberbio complejo penitenciario.
Esta isla, jamás estuvo habitada, ya que hasta los mismos nativos americanos, nunca se acercaban a ella. Se dice que la consideraban un lugar maldito, y la llamaban "La Isla del Demonio". Al parecer, ya los primeros pobladores de la zona, atribuían a este islote oscuras cualidades energéticas, y se la relacionaba con malévolas entidades.
La isla de Alcatraz, situada en la Bahía de San Francisco, recibió su nombre en 1775 cuando los exploradores españoles llamaron a este peculiar peñón rocoso “La Isla de los Alcatraces”, debido a las miles de estas aves que revoloteaban sobre ella. En 1847, Estados Unidos decide utilizarla como emplazamiento militar durante la tensa relación que en aquella época tenía con Méjico, dadas sus favorables características estratégicas. El relativo aislamiento, y la visión panorámica de la Bahía de San Francisco, hacían de la isla un inexpugnable bastión que ningún enemigo osaría desafiar. De esta manera, se empieza a construir la base defensiva en 1853, y un año después, se levanta el faro, el cual, todavía sigue en pié a día de hoy. Fué el primer faro construído en la costa pacífica.
Ya en la Guerra de Secesión, y debido a su natural e insondable aislamiento, la base comienza a recibir a prisioneros confederados y simpatizantes del movimiento sureño, capturados durante la contienda. Los prisioneros pasaron sus días en Alcatraz sufriendo unas lamentables condiciones. Sin luz, agua ni letrinas, decenas de hombres vivían hacinados en las dependencias de la base, y muchos de ellos morían por enfermedades y con frecuencia, acababan volviéndose locos.
Ya finalizada la Guerra de Secesión, el fuerte tuvo unos años de relativa tranquilidad, pero sería por poco tiempo, pues en 1898, la guerra entre Estados Unidos y las tropas españolas en Filipinas y Cuba, volvieron a llenar sus instalaciones de prisioneros. En 1909, cuadrillas de prisioneros concluyeron un proyecto de remodelación, ya que las instalaciones, habían ido quedando obsoletas con el paso de los años. Se amplió el muro y la empalizada, y construyeron nuevas instalaciones, como una cocina, un comedor, una biblioteca y un lavadero.
Durante la década de 1920, Alcatraz fué cayendo en desuso. Sólo el guardián del faro, unos cuantos militares, y los prisioneros más conflictivos, permanecieron en la isla.
![]() |
Robert Stroud, el temible asesino conocido como "El Hombre Pájaro", fué uno de los célebres reclusos de Alcatraz. |
El crimen de las calles, y la agitación social de los años 20 y 30, provocó que el gobierno americano se planteara la construcción de una penitenciaría para albergar a los criminales más peligrosos. Decidieron que Alcatraz, sería el lugar perfecto para llevar a cabo el proyecto, por lo que éste, se inició rápidamente, construyéndose sobre el antiguo fuerte militar, el edificio que se levanta actualmente. Inició su actividad como prisión de alta seguridad en 1934, y cerró como tal en 1963.
Se construyeron torres en varios puntos alrededor de la isla, y los bloques de celdas, se equiparon con pasarelas, cerraduras modernas, detectores, alambradas e incluso, dispositivos con gas lacrimógeno, se instalaron en el techo de algunas celdas y dependencias. Se levantaron anexamente apartamentos para los guardias y sus familias, y la casa del encargado del faro, se convirtió en la mansión del alcaide.
Alcatraz se había convertido en una fortaleza infranqueable. Los presos más rudos e incorregibles de todas las prisiones del país, fueron enviados a la “Roca”. Aquí se destinaba a reclusos con problemas de conducta, historial en intentos de fuga, e incluso, los de más repercusión social, como Al Capone, o Floyd Hamilton, el conductor de Bonnie & Clyde.
La vida en Alcatraz, debió de ser lo más parecido al infierno en la Tierra, ya que en su relativamente corto período de actividad (29 años), tuvieron lugar 14 intentos de fuga, en la que se vieron involucrados 36 reclusos. De estos 36 hombres, sólo 3 lograron superar las medidas de seguridad de Alcatraz, protagonizando una de las fugas más célebres de la historia. Los Hermanos John y Clarence Anglin y Frank Morris, consiguieron escapar fabricando una balsa improvisada con impermeables, y construyendo unos peleles de arcilla al que pusieron cabello de la peluquería, para despistar a los guardias en el recuento de presos nocturno. Aunque no está muy claro si llegaron a tierra vivos, ya que la balsa improvisada apareció a los pocos días. La mayoría de gente piensa que no fueron capaces de vencer las inclemencias de las traicioneras aguas de La Bahía, por lo que la teoría más sólida, es que se ahogaron. Aunque los cuerpos, jamás fueron encontrados. Sin embargo, hay quien dice que los fugitivos lograron su objetivo, y que en la actualidad, viven cómodamente en algún destino exótico, como Brasil.
![]() |
Los hermanos Anglin, y Frank Morris, protagonistas de la Fuga de Alcatraz. |
Como curiosidad, el nadador español David Meca, recorrió a nado con grilletes los 6 km que separan Alcatraz de La Bahía de San Francisco, intentando demostrar a los incrédulos que era posible que estos hombres hubiesen llegado a tierra, si estaban en las condiciones físicas y mentales adecuadas. El nadador, tardó 1 hora en cubrir el trayecto.
![]() |
David Meca, el nadador español que cubrió el supuesto trayecto que realizaron los presos de La Fuga de Alcatraz. |
ALCATRAZ EN LA ACTUALIDAD
A día de hoy, la isla forma parte de un parque natural, y la prisión, se ha convertido en un reclamo turística que atrae a miles de personas cada año.
Pero cuando las luces se apagan, una extraña energía, parece adueñarse de la cárcel.
Muchos creen que la energía de aquellos que vivieron y murieron en “La Roca”, sigue aquí concentrada, impregnada entre sus muros. Alcatraz es como una casa encantada inmensa. Un lugar donde pueden ocurrir, y de hecho ocurren, cosas extrañas.![]() |
Celda de aislamiento 14 D. |
Hay una terrible historia ligada a esta celda:
Aquí dejamos el link al capítulo de Buscadores de Fantasmas, en el que visitan e investigan este soberbio enclave increíblemente hechizado. De esta manera, podrás ver esta mítica prisión por dentro, y disfrutar de la gran investigación que los estadounidenses realizan en esta célebre penitenciaría de máxima seguridad:
Esperamos que este recorrido por "La Roca", haya sido de tu agrado e interés. Deja tu reacción y comentario, y comparte este post si el contenido, te ha resultado interesante :)
Cordiales saludos.
Oniria Misterio
Comentarios
Publicar un comentario