Ir al contenido principal

LA MALDICIÓN DE "ÖTZI", EL HOMBRE DEL HIELO

En septiembre de 1991, se produjo un sorprendente descubrimiento entre los escarpados y fríos picos de los Alpes italianos de Ötztal, cerca de la frontera entre Italia y Austria. Unos montañeros, encontraron un antiquísimo cuerpo completamente momificado en el hielo. Era el de un hombre de unos cuarenta años, al que llamaron Ötzi, en honor a la zona donde fué encontrado. Habría vivido entre los años 3359 y 3105 a. C., por lo que se convirtió en el espécimen humano conservado más antiguo de Europa.

Aunque en este artículo, nos centraremos en lo que ha pasado a conocerse como "La Maldición De Ötzi", pues como pasó con las expediciones británicas a la tumba de Tutankamon, en Egipto, muchos de quienes estuvieron implicados en dicho proyecto arqueológico, fallecieron poco después de manera inesperada. Hay quien cree que por algún tipo de maldición, a modo de castigo por "profanar" de alguna manera la tumba.
La primera muerte relacionada con la "Maldición de Ötzi", fué la de un patólogo forense, Rainer Henn, de 64 años. Henn, fué uno de los primeros científicos en manipular la momia. Murió en un accidente automovilístico cuando se dirigía a dar una conferencia sobre algunos de sus hallazgos relacionados con el "Hombre del Hielo".
Rainer Henn.
A la muerte de Henn, seguiría la del guía de montaña que había llevado a Henn hasta el cuerpo, Kurt Fritz, de 52 años, que moriría poco después, víctima de una avalancha de nieve.

El próximo en morir, sería un cineasta estadounidense llamado Rainer Hölz, quien había filmado al Hombre de Hielo para un documental. Murió a los 47 años poco después, a causa de un tumor cerebral.
El siguiente, sería uno de los montañeros que encontraron el cuerpo congelado del Hombre de Hielo, Helmut Simon, de 69 años, quien desapareció durante una ruta al pico Gaiskarkogel, en Austria, y que fué encontrado muerto más tarde en un arroyo, tras una brutal caída.
También el líder del grupo de rescate en la montaña, Dieter Warnecke, de 45 años, enviado a buscar a Simon, moriría el mismo día de un ataque al corazón.

Poco después, le tocaría el turno a Konrad Spindler, de 55 años, quien también había sido uno de los primeros científicos en examinar al Hombre de Hielo. Spindler murió por complicaciones relacionadas con la esclerosis múltiple.
La última y quizás más extraña de las muertes relacionadas con este hallazgo arqueológico, fué la del arqueólogo molecular estadounidense, Tom Loy, de 63 años, quien jugó un papel decisivo en la recopilación de información importante sobre el Hombre de Hielo. Loy, fué diagnosticado más tarde con una rara enfermedad sanguínea, que en poco tiempo, acabaría matándole.
En la actualidad, los restos de Hombre del Hielo, se custodian dentro de una sofisticada cámara refrigerada, en lo más profundo de las entrañas del Museo de Arqueología del Tirol del Sur, en Bolzano, Italia. Desde entonces, parece que la maldición se mantiene "dormida", al menos, por ahora.
Esperamos que el artículo, te haya resultado de interés.

Cordiales saludos.

Oniria Misterio




























Comentarios

Entradas populares de este blog

PSICOMANTEUM; EL PODER DE LOS REFLEJOS

Una técnica de comunicación con el Más Allá que en ocasiones, es utilizada como terapia alternativa en el campo de la psicología y la psiquiatría; el  Psicomanteum . ¿QUÉ ES EL PSICOMANTEUM? El Psicomanteum es una práctica mediante la cual, a través de ejercicios de relajación y concentración previos, se crean estados alterados de conciencia, al mantener la visión fija en un objeto reflectante, como puede ser una bola de cristal, agua, un espejo, etc. La finalidad de esta técnica, sería la comunicación con los muertos, o a veces, poder visionar el futuro o algún acontecimiento relevante. En algunas variantes de esta técnica, se requiere de objetos relacionados con el fallecido o con lo que se quería visionar (retrato, ropa, etc). El objeto reflectante, se coloca en una estancia poco iluminada y aislada del exterior, con el fin de anular en la medida de lo posible, los estímulos triviales que nos impiden conectar en profundidad con nuestro subconsciente. ...

IMPREGNACIÓN DE ENERGÍA EN LOS CEMENTERIOS

Unos emplazamientos que despiertan un intenso sentimiento de respeto en nosotros con el simple acto de pronunciar su nombre o pasar cerca de ellos. Lugares sombríos y solitarios en los que cuando nos adentramos, somos inmediatamente envueltos por el silencio ensordecedor y la solemne atmósfera que normalmente, suele reinar en ellos. Por supuesto, nos referimos a los cementerios. Este artículo tratará sobre la  impregnación energética   en dichos lugares. LOS CEMENTERIOS Los cementerios, son lugares emocionales, melancólicos, y siniestros de por sí. En ellos, reposa el soporte físico que dejamos al morir, para yacer indefinidamente hasta el resto de la eternidad. Miles de cuerpos inertes que durante su vida experimentaron penas y alegrías, ahora permanecen ahí, descansando para siempre en silencio. Aunque se dice que en los cementerios concluye la vida tal y como la conocemos, hay quien piensa que tras esas lápidas, cipreses y mausoleos, existe otro tipo de vida; ...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...