Ir al contenido principal

EL CHUPACABRA

Normalmente, los testimonios de avistamientos de seres extraños, suelen estar basados en leyendas ancestrales, como es el caso de los hombres lobo o los gnomos, además de una multitud de ejemplos que no procederemos a citar, con el fin de no engrosar el texto innecesariamente. Sin embargo, hoy nos centraremos en una de esas criaturas extrañas y misteriosas, pero que a diferencia de muchas otras, apareció en una época relativamente reciente, y que cuya presencia, continúa viva hasta el día de hoy. Nos referimos al Chupacabra.
El Chupacabra, es un extraño ser que se caracteriza por atacar ferozmente al ganado en zonas rurales.

Según Benjamin Radford, miembro del Comité para la Investigación Escéptica de Estados Unidos, la primera persona que avistó al chupacabra, fué Madeylen Tolentino, de Canóvanas, localidad situada en la zona oriental de Puerto Rico, allá por 1995, quien afirmó que más de 150 animales fueron encontrados durante aquellos días con las mismas características; orificios de punzantes colmillos en el pecho.

Desde entonces, se han reportado miles de avistamientos en zonas tan lejanas del origen, como es el caso de Rusia o Filipinas, aunque el mayor índice de avisos, proviene de Centroamérica, Sudamérica y el sur de Estados Unidos. La inmensa mayoría de los avistamientos del Chupacabra, no hann podido ser confirmados por falta de pruebas. Incluso, en algunos casos reportados en Mexico o Estados Unidos, se ha podido comprobar que se trataba de perros, coyotes o animales similares con sarna. 

El Chupacabra, debe su nombre a sus costumbres hematófagas, ya que ataca a los animales domésticos succionando toda su sangre.

Ha sido descrito de diversas formas, aunque la más conocida descripción es la de una fétida criatura de poco más de 1 metro de altura, con aspecto reptiliano, piel escamosa color gris verdoso, y espinas afiladas a lo largo de la espina dorsal.
Aunque a lo largo de los años, los medios de comunicación le han atribuído diferentes características físicas y de comportamiento. Según algunas noticias de la época, el Chupacabra, era un alienígena o un murciélago gigante, fruto de una mutación genética o de algún experimento fallido. La descripción más recurrente, era la de un ser de aproximadamente 1,30 metros de estatura, con cara alargada, ojos y colmillos grandes, lengua larga y color oscuro. Además estaba provisto de alas y aletas puntiagudas en la espina dorsal. La parte inferior de su cuerpo, era peluda y la superior, sin vello, similar a la piel de un reptil. Caminaba encorvado, y sus miembros, estaban provistos de enormes y afiladas garras.

Se cree que el origen del nombre de esta criatura, proviene de un libro escrito en 1823, titulado Journey to the Polar Sea (Viaje ol Océano Polar), de Sir John Franklin.
En una de sus páginas, escribe:

"Los melancólicos sonidos que se oyen en las silenciosas noches de verano, y que la ignorancia de los hombres blancos considera como los gritos del chupacabras, son realmente, según mi informante (un indio), los lamentos de estos infelices seres" (refiriéndose a los espíritus de algunos muertos).

Si tenemos este dato en cuenta, la leyenda del Chupacabra tiene casi 200 años, y habría llegado a América por medio de los europeos.

Quizá uno de los momentos más relevantes en la historia de esta misteriosa criatura, llegó el 3 de agosto de 2007 en Cuero, Texas (Estados Unidos), cuando una mujer llamada Phylis Canion,  aseguró haber capturado a un Chupacabra muerto. Canion, llevaba unas semanas intentando fotografiar o filmar una supuesta criatura extraña a la que responsabilizaba de la muerte de alrededor de 30 de sus gallinas durante varios años. Tras fotografiar los restos de la criatura, Canion, contrató a un taxidermista para disecar a la criatura, para posteriormente, exhibirla en su casa. Cuando la noticia se hizo famosa, expertos de la Universidad Estatal de Texas, se ofrecieron a realizar pruebas de ADN al extraño ser. El análisis científico, reveló que se trataba de un animal parecido a un coyote. Posteriormente, Canion, no satisfecha, recurrió a expertos de la Universidad de California para un segundo análisis. En esta ocasión, los análisis determinaron que la criatura era concretamente un híbrido: un cruze de coyote y de lobo mexicano, el cual no es desconocido para los expertos en vida animal, y ya había sido estudiado anteriormente. El animal, estaba afectado por una enfermedad provocada por un ácaro, llamada Sarna Sarcóptica, la cual, afecta a los mamíferos, incluído el hombre. 
Perro con sarna.
Esta patología dermatológica, se caracteriza por costras y sarpullidos que producen un intenso picor, lo que trae como consecuencia que quien la padezca, se rasque frecuentemente, en ocasiones, llegando a  levantar parte de la piel y el pelo, además de producir un desagradable olor. Esto podría explicar la apariencia y el color de la piel gris verdoso y el hedor que describen quienes afirman haber visto a este extraño ser.

La teoría de que los chupacabras son animales con sarna, explicaría por qué atacan al ganado, ya que los animales que sufren esta enfermedad, suelen estar muy débiles, y al no disponer de la energía para cazar a sus presas habituales, atacan al ganado, el cual, es más fácil de cazar.

Dichas teorías emitidas por la ciencia, han convertido la figura del Chupacabra en poco más que un mero mito urbano, carente de algún tipo de resquicio creíble. Sin embargo, siguen reportándose avistamientos a lo largo y ancho del planeta, propiciando que su leyenda, siga más viva que nunca.
Esperamos que el artículo, haya sido de tu interés.

Cordiales saludos.

Oniria Misterio

Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

IMPREGNACIÓN DE ENERGÍA EN LOS CEMENTERIOS

Unos emplazamientos que despiertan un intenso sentimiento de respeto en nosotros con el simple acto de pronunciar su nombre o pasar cerca de ellos. Lugares sombríos y solitarios en los que cuando nos adentramos, somos inmediatamente envueltos por el silencio ensordecedor y la solemne atmósfera que normalmente, suele reinar en ellos. Por supuesto, nos referimos a los cementerios. Este artículo tratará sobre la  impregnación energética   en dichos lugares. LOS CEMENTERIOS Los cementerios, son lugares emocionales, melancólicos, y siniestros de por sí. En ellos, reposa el soporte físico que dejamos al morir, para yacer indefinidamente hasta el resto de la eternidad. Miles de cuerpos inertes que durante su vida experimentaron penas y alegrías, ahora permanecen ahí, descansando para siempre en silencio. Aunque se dice que en los cementerios concluye la vida tal y como la conocemos, hay quien piensa que tras esas lápidas, cipreses y mausoleos, existe otro tipo de vida; ...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...