Ir al contenido principal

LA TORRE DEL ORO; SIGLOS Y LEYENDAS DE FANTASMAS

La Torre del Oro, en Sevilla, España.

En esta entrada, hablaremos de un antiguo y emblemático edificio, que a día de hoy, es prácticamente un estandarte de la ciudad en que se ubica. Aunque como suele suceder en edificios con tantos siglos a sus espaldas, se han vivido momentos oscuros en él, y por supuesto, se ciernen muchas leyendas a su alrededor, algunas, de carácter paranormal. Acompáñanos en este paseo por la misteriosa Torre del Oro, en Sevilla.



HISTORIA
La construcción comenzó en Marzo de 1220, siendo terminada en Febrero de 1221, es una torre militar albarrana (es decir, separada del conjunto de las murallas). Su altura es de 36 metros.
Fué construida por orden del gobernador almohade de Sevilla, Abù l-Ulà. Cerraba el paso al Arenal, mediante un tramo de muralla que la unía con la Torre de la Plata, a través de la actual calle Santander, con la Torre de Abd el Aziz o Torre de Santo Tomás, y de allí al Alcázar. Formando parte de las murallas de Sevilla que defendían la ciudad y el Real Alcázar.

Abù l-Ulà.

Su nombre en árabe era Borg-al-Azajal.
Es una torre formada por tres cuerpos, el primer cuerpo, dodecagonal, fué construido entre 1220 y 1221. El segundo cuerpo, también dodecagonal, fué levantado por Pedro I el Cruel en el siglo XIV. Por último, el cuerpo superior, cilíndrico, y rematado en cúpula dorada, fué construído en 1760 por el ingeniero militar Sebastián Van der Borcht, tras el terremoto de Lisboa de 1755.



Ha sufrido en varias ocasiones el intento de derribo por diversos motivos. La primera vez, fué tras el Terremoto de Lisboa de 1755, al cual sobrevivió. Al Marqués de Monte Real, se le ocurrió proponer su demolición para así ensanchar el paseo y dar fluidez al tráfico coches de caballos. El proyecto, no se llevó a cabo gracias a la oposición de los sevillanos, que llegaron a comunicárselo al rey, quien intervino para salvar la Torre.

La segunda y última vez que corrió peligro, fué durante la Revolución de 1868, cuando se puso a la venta para aprovechar sus materiales. Los hispalenses, se rebelaron otra vez, y nuevamente, se libró de ser derruída.



LEYENDAS


Pedro I.
Como suele ocurrir en torno a estos monumentos tan antiguos, hay muchas leyendas relacionados con ellos, aunque en el caso de la Torre del Oro, la más célebre, es la que tiene como protagonistas a una hermosa joven y al Rey Don Pedro I, apodado "El Cruel". De este monarca del siglo XIV, se cuentan los hechos más sanguinarios y despóticos, ocasionando que la tradición popular, lo haya convertido en el personaje central de narraciones en las que es necesario un malvado o un tirano. Don Pedro se había enamorado de una dama sevillana, cuya hermosura, era conocida en todos los patios de Sevilla. La joven, de cuyo nombre no se tiene constancia, estaba ya casada con un caballero, pero éste se hallaba fuera de la ciudad por precaución, ya que era conocido por todos que estaba aliado con Don Enrique II, el hermanastro de Don Pedro.

Enrique II.
Existen otras versiones, las cuales, aseguran que simplemente, su esposo estaba en la guerra. En lo que todos los sevillanos coinciden, es que Don Pedro, comenzó a asediar a la joven y que, cuanto más la veía, más se enamoraba de ella. Sin embargo, la dama era muy respetuosa y, para evitar tentaciones, se recluyó en un convento a la espera del regreso de su amado esposo.
Esta resolución, no agradó a Don Pedro, y sin demora, ordenó que se profanara el retiro conventual y se secuestrara a la hermosa dama. Los sevillanos, aseguran que su pelo era tan semejante a las madejas de oro, que de esa comparación, le viene el nombre a la torre donde fué encerrada.
Amargada por su funesta suerte, la dama quiso evitar la causa de sus desdichas, y se hizo rasurar la cabeza, mientras lanzaba sus cabellos de oro por un ventanuco de su prisión. Este suceso, asombró a los sevillanos, los cuales, renunciaron a llamar de otro modo a la Torre desde la cual, habían visto caer oro verdadero y cierto.
No contenta con tal hazaña, la hermosa joven quiso marcarse el rostro con un puñal, y pidió a la vieja que la custodiaba, un arma para desfigurarse. La vieja, avarienta y pérfida, salió de la celda, fué a palacio, y contó al rey todo cuanto había hecho la joven, y cuánto deseaba hacer.

¡Maldita sea mi suerte! - gritó Don Pedro, al conocer los hechos, e inmediatamente, corrió hacía la Torre donde se encontraba la dama de los cabellos de oro.

Ya en la Torre, Don Pedro, perpetró horribles crímenes contra la virtud de la dama, y dejándola humillada y malherida, renegó de ella.

Se dice que la joven, volvió al convento y que allí, murió de pena y vergüenza, mucho antes de que su marido regresara.

Dicen que algunas noches, se escuchan apenados llantos en la torre, y hay quien piensa que se trata del fantasma de la hermosa dama, quien todavía, sigue sufriendo la agonía de su cautividad en la vieja Torre. También hay quien asegura haberla visto en la ventana más alta, donde se la confinó...

EN LA ACTUALIDAD
La Torre del Oro, fué declarada monumento histórico-artístico en 1931, y ha sido restaurada en varias ocasiones, en 1900, 1991, 1995 y en 2005. En su conservación, ha sido pieza importante la labor de la Armada. Se encuentra en buen estado de conservación, y en su interior, alberga el Museo Naval de Sevilla. Hoy en día, la Torre del Oro es tan emblemática para Sevilla como la mismísima Giralda.

Museo Naval, en la Torre del Oro.

Aquí termina la publicación de hoy. Esperamos que el recorrido por la historia de este simbólico edificio sevillano, haya sido de tu agrado e interés. Muchas gracias por leernos. Nos despedimos hasta la siguiente entrada.

Cordiales saludos.

Oniria Misterio 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

IMPREGNACIÓN DE ENERGÍA EN LOS CEMENTERIOS

Unos emplazamientos que despiertan un intenso sentimiento de respeto en nosotros con el simple acto de pronunciar su nombre o pasar cerca de ellos. Lugares sombríos y solitarios en los que cuando nos adentramos, somos inmediatamente envueltos por el silencio ensordecedor y la solemne atmósfera que normalmente, suele reinar en ellos. Por supuesto, nos referimos a los cementerios. Este artículo tratará sobre la  impregnación energética   en dichos lugares. LOS CEMENTERIOS Los cementerios, son lugares emocionales, melancólicos, y siniestros de por sí. En ellos, reposa el soporte físico que dejamos al morir, para yacer indefinidamente hasta el resto de la eternidad. Miles de cuerpos inertes que durante su vida experimentaron penas y alegrías, ahora permanecen ahí, descansando para siempre en silencio. Aunque se dice que en los cementerios concluye la vida tal y como la conocemos, hay quien piensa que tras esas lápidas, cipreses y mausoleos, existe otro tipo de vida; ...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...