¿QUÉ ES LA GLOSOLALIA?
La glosolalia es un fenómeno en el que las personas parecen hablar en lenguas, reales o no, desconocidas para ellos.
Hay un término concreto para denominar un tipo de glosolalia, llamado xenoglosia, en la que el idioma hablado es real, pero imposible de conocer por quien lo habla. También se dan casos en los que se hablan "lenguas muertas", como pueden ser el latín o cualquier otro idioma antiguo en desuso.
El término deriva de glossais lalo, una frase del griego, glossa, lengua, y laleín, hablar. La expresión, aparece en el Nuevo Testamento, en los libros de Hechos y Primeros Corintios. En el pasaje Hechos 2, los seguidores de Cristo reciben el Espíritu Santo, y hablan en los idiomas de al menos quince países o grupos étnicos.
HISTORIA
Era un pensamiento común en las creencias del grecorromano que los seres divinos, hablaban idiomas diferentes de los humanos. Los historiadores de la religión, han encontrado referencias esotéricas en la literatura grecorromana que se asemejan notablemente a la glosolalia, a veces considerada como un lenguaje angelical o divino. Un claro ejemplo, es un pasaje en el Testamento de Job, una versión no canonizada del Libro de Job, donde se describe a las hijas de Job con fajas que les permiten hablar y cantar en idiomas angelicales. La glosolalia, alcanzó un alto estatus en el mundo antiguo, debido a su asociación con lo divino.
Algunos grupos étnico-religiosos, practican alguna forma de glosolalia. Es más común en el paganismo, el chamanismo y otras prácticas religiosas mediúmnicas. En Japón, la Asociación Dios de la Luz, creía que la glosolalia podía hacer que los seguidores, recordaran vidas pasadas.
Aunque un reciente estudio realizado por el American Journal of Human Biology, encontraron algunas evidencias para sospechar que la glosolalia, podría estar asociada con dos trastornos metabólicos; una reducción del cortisol circulatorio, y un aumento de la actividad de la enzima alfa-amilasa, dos biomarcadores comunes de reducción del estrés, que pueden medirse en la saliva. De esta manera, los supuestos posesos, pasarían a ser simples enfermos con extrañas anomalías en sus procesos metabólicos.
Hay un término concreto para denominar un tipo de glosolalia, llamado xenoglosia, en la que el idioma hablado es real, pero imposible de conocer por quien lo habla. También se dan casos en los que se hablan "lenguas muertas", como pueden ser el latín o cualquier otro idioma antiguo en desuso.
El término deriva de glossais lalo, una frase del griego, glossa, lengua, y laleín, hablar. La expresión, aparece en el Nuevo Testamento, en los libros de Hechos y Primeros Corintios. En el pasaje Hechos 2, los seguidores de Cristo reciben el Espíritu Santo, y hablan en los idiomas de al menos quince países o grupos étnicos.


Como parte de su ataque al cristianismo primitivo, el filósofo griego Celso, incluye un relato en el que aparece la glosolalia cristiana. Celso, describe las profecías hechas por varios cristianos en Palestina y Fenicia, de las cuales, escribió: "Habiendo avivado estas amenazas, continúan agregando incomprensibles, incoherentes y totalmente oscuras declaraciones, cuyo significado no pueden descubrir las personas inteligentes, porque no tienen sentido, y sin sentido, dan una oportunidad a cualquier tonto o hechicero para que tome las palabras en el sentido que quiera".
Celso. |
GLOSOLALIA EN POSESIONES DEMONÍACAS
La glosolalia, también pueden producirse por supuestas posesiones de seres extradimensonales, como pueden ser los demonios. Por ello, está muy asociada en varias culturas a las posesiones demoníacas o de espíritus malignos.
De hecho, en la creencia cristiana, es uno de los síntomas que el poseso debe presentar para que la Iglesia Católica le considere como tal, y sólo así, poder realizársele un exorcismo, es decir, la expulsión del demonio. Hay algunos reportes señalando que en varios casos de posesión, los posesos han experimentado la xenoglosia, hablando lenguas reales que no podían conocer, ya que en ocasiones, se ha tratado de lenguas muertas, como el latín o el arameo (idioma que se hablaba en Israel en la época de Jesucristo), fortificándose así la creencia de que están influídos por algo de otro tiempo, de otro mundo.
¿QUÉ OPINA LA CIENCIA?
Diversos estudios científicos, aseguran que el comportamiento cerebral durante la glosolalia, no muestra actividad en las áreas del lenguaje del cerebro, por lo que hasta el momento, es un enigma.
Y aquí, concluye el artículo de hoy. Esperamos que su contenido, haya sido de tu agrado y despertado tu interés. Gracias por leernos. Nos despedimos hasta la siguiente publicación.
Cordiales saludos.
Oniria Misterio
Comentarios
Publicar un comentario