EL ARROPIERO
Manuel Delgado Villegas (El Arropiero), nació en Sevilla el 25 de enero de 1943. Durante su nacimiento, su madre, murió en el parto.
Su primer crimen, sería cometido en enero de 1964. Adolfo Folch Muntaner, se encontraba apoyado en un muro de una playa, en Llorach. Sin mediar palabra, le provocó una muerte instantánea, lanzándole una certera piedra a la cabeza. Después, le robó la cartera y el reloj. Años más tarde, ya detenido, dijo en relación a esta muerte: "se me cruzaron los cables".
Su segundo crimen, llegaría tres años después. En Junio de 1967, según palabras del Arropiero, un americano, había ingerido grandes cantidades de LSD, e intentó forzar a la joven Margaret Helene Boudrie en la habitación de un hotel, pero ésta, se resistió con ferocidad. Cuando el joven de estadounidense abandonó la habitación, se dejó la puerta abierta. Así es como "El Arropiero", encontraría a su segunda victima y acabaría con su vida. La joven fué encontraba desnuda y con un fuerte golpe en el ojo.
En julio de 1968, cometería su tercer crimen. Venancio Hernández Carrasco, había salido a trabajar en las viñas de su propiedad. Se encontró con Manuel, quien le pidió que le diera comida, a lo que Venancio le contestó que si quería comer, trabajara. Manuel, se sintió ofendido y atacó a su víctima con "el golpe del legionario". Venancio, aparecería en el río Tajuña. Todo el mundo creía que se había ahogado por accidente, hasta la posterior confesión del Arropiero.
El cuarto asesinato, sería en abril de 1969. Ramón Estrada Saldrich, quien había conocido a Manuel en un bar. Solía contratar los servicios de éste por 300 pesetas. Se encontraban en la tienda de muebles propiedad de Ramón, escenario habitual de sus encuentros. Manuel le solicitó 1000 pesetas, argumentando que tenía una necesidad urgente. Ramón, prometió dárselas al final, pero, concluído el acto, le pagó las 300 de rigor. Manuel, ofendido, le atacó con el golpe del legionario, dejándolo casi muerto. Después, le robó los anillos, el reloj y la cartera. Más tarde, declararía: "Por eso le pegué en el cuello con el canto de la mano y cayó al suelo. Cuando le estaba quitando la cartera se despertó y empezó a insultarme ¡él a mí!, por lo que agarré un sillón, le arranqué una pata y le dí con ella en la cabeza. Después lo rematé estrangulándolo. Le partí el cuello".
En noviembre de 1969, cometería su crimen más espantoso; el de Anastasia Borrella Moreno, de 68 años. Le asestó un fuerte golpe a la señora, y después, arrojó su cadáver a un descampado desde una altura de diez metros. No contento con eso, fué en busca del cuerpo y lo arrastró hacía el interior de un túnel, dónde sació su apetito sexual varias veces. Manuel, repitió este acto de necrofilia las noches siguientes, hasta que finalmente, el cuerpo, fué encontrado. A partir de ahí, su perversión sólo fué en aumento.
En enero de 1971, la desaparición de Antonia Rodríguez Relinque, disminuída mental, quien había sido vista varias veces en compañía de Manuel Delgado Villegas, y que mantenía una relación sentimental con él, puso a la policía sobre la pista del mayor asesino de la historia de España.
Mantuvo varios encuentros sexuales con ella. Durante uno de ellos, la joven le pidió algo que desagradó a "El Arropiero". Más tarde declaró sobre este crimen: Cuando me negué a ello me insultó y me dijo que no era hombre, pues otros se lo habían hecho, aseguró. Fué entonces cuando Manuel, la golpeó brutalmente y ató un pañuelo de leotardo alrededor de su cuello. Durante días, mantuvo relaciones sexuales con el cadáver. Más tarde, Manuel declararía lo siguiente:
"Volví a estar con ella el lunes, el martes y el miércoles, y hubiera vuelto hoy si no me hubieran detenido. ¡Estaba tan guapa!, ¡La quería tanto! ¿No era mi novia?, ¿Entonces no podía hacer el amor con ella lo mismo que antes?"

Sin sospechar nada, la policía lo acompañó a comisaría, donde fue interrogado sobre la desaparición de la que se consideraba, era su pareja. Declaró que la había estrangulado con sus propios leotardos, mientras practicaban el acto sexual, y que había matado a 48 personas más.
La detención de el Arropiero, permitió esclarecer algunos crímenes que habían quedado sin resolver hasta la fecha, incluyendo otros, como el de Venancio Hernández Carrasco, que habían pasado por accidentes. Manuel Delgado Villegas "El Arropiero", no tuvo abogado defensor hasta seis años y medio tras su detención, teniendo el récord de arresto preventivo sin protección legal en España. Nunca fué juzgado, ya que se le diagnosticó una enfermedad mental, y la Audiencia Nacional, ordenó en 1978 su internamiento en un centro especializado para enfermedades mentales.
Cuando viajaba con unos agentes para comprobar sus crímenes, escuchó en la radio que un mexicano, había matado más gente que él. El Arropiero les dijo a los agentes textualmente: "Denme 24 horas, y les aseguro que un miserable mexicano, no va a ser mejor asesino que un español".
Las pruebas médicas que se le practicaron, permitieron descubrir que era poseedor de la trisomía sexual XYY (en lugar de la dotación común de un hombre, XY). En aquellos tiempos se pensaba que este trastorno, estaba caracterizado por tener un retraso mental que, en algunos casos, inducía a ser más agresivo. Estudios médicos actuales, rebaten dicha teoría. Según los informes, "El Arropiero" fué descrito como: "Un deficiente mental que raya en la oligofrenia".
La fama de este asesino en serie español, podría ser comparable a otros serial killers extranjeros, y por supuesto, a personajes cinematográficos tan temibles como Hanníbal Lecter, de El Silencio de los Corderos, o NormanBates (inspirado env Ed Gein), de Psicosis.
Más de veinte años de internamiento psiquiátrico, hicieron que Manuel Delgado, cambiase su actitud. Ya no se jactaba de haber matado a nadie, ni entraba en disputas violentas con el resto de sus compañeros. Sólo quería curarse para disfrutar de la libertad. Y ésta, llegó con la entrada en vigor del nuevo Código Penal. Sin embargo, una afección pulmonar, acabó con su vida en 1998. "El Arropiero", moriría a consecuencia de su abuso con el tabaco. Pasó 26 años encerrado, y jamás fué juzgado por los crímenes cometidos.
Aquí concluye el artículo de hoy. Esperamos que el recorrido por la vida y obras de este siniestro personaje de la historia negra, te haya resultado agradable y de interés.
Sin más, nos despedimos hasta la siguiente publicación. Muchas gracias por leernos.
Cordiales saludos.
Oniria Misterio
Manuel Delgado Villegas (El Arropiero), nació en Sevilla el 25 de enero de 1943. Durante su nacimiento, su madre, murió en el parto.
Su padre, les abandonaría a él y a su hermana para volverse a casar, por lo que tuvieron que ser criados por su abuela en la España de la posguerra. Ésta, apenas les enseñó a leer.
Fué a la escuela, aunque nunca aprendió a escribir ni leer. Su dislexia y tartamudeo, le impedían comunicarse con fluidez, y tuvo gran repercusión en el desarrollo social de Manuel.
Apenas cumplidos los 18 años, decidió ingresar en la legión voluntariamente. Allí aprendería "el golpe del legionario", por el cual, se haría famoso años más tarde.
Empezó a consumir drogas, sobre todo marihuana. Cometió sus primeros robos y comenzó a ejercer trabajos como chapero. No duró mucho en el ejército, aunque nunca quedó claro si lo cesaron, según se cuenta, por ataques epilépticos, o fué él mismo quien desertó.
Trás su salida del ejército, comenzaría una andadura por España, Francia e Italia. Pedía limosna y ejercía de chapero para sustentarse.
En aquel gremio, tenía éxito, debido a un problema sexual; anaspermatismo, es decir, la ausencia de eyaculación.
Fué detenido en varias ocasiones por la Ley de Vagos y Maleantes, aunque nunca fué a la cárcel, ya que siempre acababa en psiquiátricos, debido a sus convulsiones.
En julio de 1968, cometería su tercer crimen. Venancio Hernández Carrasco, había salido a trabajar en las viñas de su propiedad. Se encontró con Manuel, quien le pidió que le diera comida, a lo que Venancio le contestó que si quería comer, trabajara. Manuel, se sintió ofendido y atacó a su víctima con "el golpe del legionario". Venancio, aparecería en el río Tajuña. Todo el mundo creía que se había ahogado por accidente, hasta la posterior confesión del Arropiero.
Mantuvo varios encuentros sexuales con ella. Durante uno de ellos, la joven le pidió algo que desagradó a "El Arropiero". Más tarde declaró sobre este crimen: Cuando me negué a ello me insultó y me dijo que no era hombre, pues otros se lo habían hecho, aseguró. Fué entonces cuando Manuel, la golpeó brutalmente y ató un pañuelo de leotardo alrededor de su cuello. Durante días, mantuvo relaciones sexuales con el cadáver. Más tarde, Manuel declararía lo siguiente:
"Volví a estar con ella el lunes, el martes y el miércoles, y hubiera vuelto hoy si no me hubieran detenido. ¡Estaba tan guapa!, ¡La quería tanto! ¿No era mi novia?, ¿Entonces no podía hacer el amor con ella lo mismo que antes?"

Sin sospechar nada, la policía lo acompañó a comisaría, donde fue interrogado sobre la desaparición de la que se consideraba, era su pareja. Declaró que la había estrangulado con sus propios leotardos, mientras practicaban el acto sexual, y que había matado a 48 personas más.
La detención de el Arropiero, permitió esclarecer algunos crímenes que habían quedado sin resolver hasta la fecha, incluyendo otros, como el de Venancio Hernández Carrasco, que habían pasado por accidentes. Manuel Delgado Villegas "El Arropiero", no tuvo abogado defensor hasta seis años y medio tras su detención, teniendo el récord de arresto preventivo sin protección legal en España. Nunca fué juzgado, ya que se le diagnosticó una enfermedad mental, y la Audiencia Nacional, ordenó en 1978 su internamiento en un centro especializado para enfermedades mentales.
Cuando viajaba con unos agentes para comprobar sus crímenes, escuchó en la radio que un mexicano, había matado más gente que él. El Arropiero les dijo a los agentes textualmente: "Denme 24 horas, y les aseguro que un miserable mexicano, no va a ser mejor asesino que un español".
Las pruebas médicas que se le practicaron, permitieron descubrir que era poseedor de la trisomía sexual XYY (en lugar de la dotación común de un hombre, XY). En aquellos tiempos se pensaba que este trastorno, estaba caracterizado por tener un retraso mental que, en algunos casos, inducía a ser más agresivo. Estudios médicos actuales, rebaten dicha teoría. Según los informes, "El Arropiero" fué descrito como: "Un deficiente mental que raya en la oligofrenia".
Más de veinte años de internamiento psiquiátrico, hicieron que Manuel Delgado, cambiase su actitud. Ya no se jactaba de haber matado a nadie, ni entraba en disputas violentas con el resto de sus compañeros. Sólo quería curarse para disfrutar de la libertad. Y ésta, llegó con la entrada en vigor del nuevo Código Penal. Sin embargo, una afección pulmonar, acabó con su vida en 1998. "El Arropiero", moriría a consecuencia de su abuso con el tabaco. Pasó 26 años encerrado, y jamás fué juzgado por los crímenes cometidos.
![]() |
El Arropiero, poco antes de su muerte. |
Aquí concluye el artículo de hoy. Esperamos que el recorrido por la vida y obras de este siniestro personaje de la historia negra, te haya resultado agradable y de interés.
Sin más, nos despedimos hasta la siguiente publicación. Muchas gracias por leernos.
Cordiales saludos.
Oniria Misterio
Comentarios
Publicar un comentario