Ir al contenido principal

130 AÑOS DEL PRIMER ASESINATO DE JACK EL DESTRIPADOR

Ayer, se cumplieron 130 años del primer homicidio cometido por uno de los asesinos en serie más célebre e infame de todos los tiempos. Hablamos de Jack el Destripador, quien a finales del siglo XIX, sembró el terror en las calles del Londres victoriano, más concretamente, en el barrio de WhiteChapel.

El 31 de agosto de 1888, el cuerpo sin vida de una prostituta, aparece de madruga en la calle Durward del londinense barrio de WhiteChapel. Su nombre, Mary Ann Nichols. El cadáver, presentaba profundos cortes de precisión casi milimétrica en abdomen y garganta.


WhiteChapel, es un barrio situado a poco más de cinco kilómetros del centro de Londres. A finales del siglo XIX (en plena época victoriana), difería mucho del distrito moderno que es en la actualidad. En sus calles, estaban presentes la delincuencia, el alcoholismo, el racismo y por supuesto, la prostitución. Inmigrantes de múltiples nacionalidades, convivían hacinados en viviendas míseras, inmersos en la pobreza.


Sin duda, uno de los casos sin resolver más famosos de Scotland Yard. No hay otro tan célebre y mediático como el de Mary Ann Nichols, la primera víctima oficial de un asesino en serie de identidad desconocida, que fué apodado como Jack el Destripador, por motivos más que obvios.



Durante las semanas siguientes, tuvieron lugar otros tres asesinatos. Todos ellos tenían un denominador común; las víctimas eran mujeres que se dedicaban a la prostitución. Todos los homicidios, fueron brutales, sádicos y desmesurados.



El 8 de septiembre de 1888, los agentes encontraron los restos de Annie Chapman. La causa de su muerte fueron, al igual que en la anterior víctima, las heridas producidas por un objeto cortopunzante, y de una pecisión increíblemente afinada.

22 días después en la madrugada del 30 de ese mismo mes, aparecieron otros dos cuerpos; los de Elizabeth Stride y Catherine Eddowes. La primera (Elizabeth), sólo había sufrido un corte profundo en el cuello, lo que en su momento llevó a pensar a los investigadores que el asesino se habría visto sorprendido durante el crimen.

Sin embargo, se ensañó con la segunda de las víctimas(Catherine), desplegando una violencia extrema, y llegando incluso, a extirpar algunos de sus órganos, como los riñones. 


En algo más de un mes, llegó el último de los cinco asesinatos que se atribuyen a Jack el Destripador. La víctima fué Mary Jane Kelly. Los agentes la encontraron sin vida el 9 de noviembre, tendida en su cama en una vivienda de Miller's Court. Salvo el de Elizabeth Stride, todos los cadáveres aparecían mutilados, desfigurados, con cortes en la garganta, el vientre y la zona genital. Para incredulidad de Scotland Yard, aquella oleada de crímenes tuvo lugar en un radio de 1,5 kilómetros.


Ya a finales del siglo XIX, muchos se cuestionaban si los crímenes que se vinculados a Jack El Destripador, fueron perpetrados por una única persona. La oleada de crueles asesinatos que asoló el East End de Londres entre abril de 1888 y febrero de 1891 se saldó con 11 víctimas, todas ellas mujeres de precaria situación. Miles de teorías, han surgido con el paso de los años, pero ninguna de una solidez contundente. Tanto apasiona este caso, que incluso, se ha creado un especialidad para los expertos en Jack el Destripador y los Crímenes de WhiteChapel; la denominada Ripperología.


A pesar de los esfuerzos realizados por la policía, y la cantidad de teorías que han circulado hasta la fecha, ayer 31 de agosto de 2018, se cumplieron 130 años de los célebres asesinatos, sin que se haya dado todavía con la identidad de Jack el Destripador.


A día de hoy, el mito de Jack el Destripador sigue vivo todavia, y casi un siglo y medio después, aún se recuerdan sus terribles crímenes, y se inmortaliza cada día un poco más, alimentado por el cine, la literatura, y la cultura popular, quienes han hecho de este terrible personaje, todo un estandarte en la iconografía del horror.


Esperamos que el breve recorrido por estos macabros suceso y este siniestro personaje, haya sido de tu agrado e interés. 

Cordiales saludos.

Oniria Misterio

Comentarios

Entradas populares de este blog

ED GEIN; MÁS ALLÁ DE LA LOCURA

En este artículo, hablaremos de un personaje célebre por los horrendos crímenes que cometió, y que con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un icono de la cultura pop, llegando incluso, a inspirar a cineastas, músicos y una serie de artistas a inmortalizar, por medio de sus obras, la figura de este siniestro individuo. Nos referimos al infame Ed Gein . Ed Gein  ( Edward Theodore Gein ), es uno de los asesinos más tristemente célebres de la historia. Conocido como el “ Carnicero de Plainfield ” ( Wisconsin ), debe su alias a su ciudad natal, la localidad donde cometió sus crímenes. Para entender mejor la historia de Gein, debemos estudiar el contexto sociocultural en el que se desarrollaron las diversas etapas de su vida. Ed Gein , se crió a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin , Estados Unidos ). Hijo de George P. Gein (1874-1940) y Augusta T. Lehrk (fallecida en 1945). Gein tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George , e...

IMPREGNACIÓN DE ENERGÍA EN LOS CEMENTERIOS

Unos emplazamientos que despiertan un intenso sentimiento de respeto en nosotros con el simple acto de pronunciar su nombre o pasar cerca de ellos. Lugares sombríos y solitarios en los que cuando nos adentramos, somos inmediatamente envueltos por el silencio ensordecedor y la solemne atmósfera que normalmente, suele reinar en ellos. Por supuesto, nos referimos a los cementerios. Este artículo tratará sobre la  impregnación energética   en dichos lugares. LOS CEMENTERIOS Los cementerios, son lugares emocionales, melancólicos, y siniestros de por sí. En ellos, reposa el soporte físico que dejamos al morir, para yacer indefinidamente hasta el resto de la eternidad. Miles de cuerpos inertes que durante su vida experimentaron penas y alegrías, ahora permanecen ahí, descansando para siempre en silencio. Aunque se dice que en los cementerios concluye la vida tal y como la conocemos, hay quien piensa que tras esas lápidas, cipreses y mausoleos, existe otro tipo de vida; ...

EL RUIDO BLANCO

El ruido blanco, un peculiar sonido que, entre otras cosas, se dice que puede afectar a nuestra percepción sensorial. Hay quien cree que los espíritus, son capaces de hablar e interactuar con nosotros a través de él. ¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO? El ruido blanco , es un sonido estático formado por todo el espectro de las frecuencias sonoras, sin que se repitan ni se solapen entre ellas. El resultado es un sonido constante, fruto de la suma de todas las frecuencias. Al igual que el color blanco es la suma de todos los colores, la suma de todas o varias frecuencias distintas, es denominada  ruido blanco . TIPOS DE RUIDO BLANCO ¿A qué suena exactamente el ruido blanco? Como hemos comentado, el ruido blanco es un sonido estático y oscilante, producido por la suma de todas las frecuencias del espectro sonoro. Un buen ejemplo para describir su sonido, sería el que genera el televisor cuando un canal está sin sintonizar o, como decimos comúnmente, con "nieve" e...